Instalación Solar Térmica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Son aquellas que aprovechan la energía del sol para calentar un fluido encargado de transmitir el calor al resto de la instalación hasta el consumo final.

Subsistemas

  1. Captación: Se encarga de recibir la energía del sol y transmitirla al líquido. Es el elemento más importante de una instalación de solar térmica.
  2. Acumulación e intercambio de calor: Es donde se transmite y almacena el calor proporcionado por el sistema de captación.
  3. De apoyo: Se encarga de mantener el aporte de calor mientras no se produce suficiente calor solar.
  4. Elementos auxiliares: Sirven para el correcto funcionamiento de la instalación.

Tipos de Captadores

1. Captador Plano

El líquido que se usa normalmente es agua con anticongelante. Está basado en el efecto invernadero: la longitud de onda corta atraviesa la cubierta transparente e incide en el absorbedor, al calentarse emite radiación de onda larga que queda retenida por la cubierta, de esta forma se acumula el calor. Se compone de 3 elementos:

  1. Absorbedor metálico: Se compone de una parrilla de tubos en contacto con una chapa de cobre y que por el interior circula el líquido.
  2. Cubierta de vidrio: Protege del exterior, evita las pérdidas energéticas, permite que la radiación incida eficazmente en el absorbedor.
  3. Envolvente externa de polietileno: Aisla y minimiza las pérdidas energéticas.

2. Captador sin Cubierta

Solo contiene el absorbedor, tienen menos rendimiento que los planos, son más baratos, necesitan más superficie y están fabricados en polipropileno.

3. Solares de Vacío

Están formados por una serie de tubos de vidrio, entre el tubo y el absorbedor se ha realizado el vacío de aire, tienen mayor rendimiento que los otros dos y pueden ser instalados horizontalmente pero son más caros.

Control Temperatura Colectores

Su misión es proteger a los colectores frente a heladas y sobrecalentamientos, hay varios métodos.

  1. Recirculación fluido.
  2. Drenaje automático.
  3. Disipador calor mecánico.
  4. Tapado parcial colectores.

Sistema de Intercambiador de Calor

Tienen la finalidad de transmitir el calor del circuito primario al secundario.

Ventajas:

  • Posibilidad de utilizar como fluido de trabajo un fluido con anticongelante.
  • La reducción de incrustaciones de cal.
  • Reducción de riesgos de corrosión ya que no hay renovación constante de agua en el circuito primario.

Tipos Intercambiadores

  • Incorporados al acumulador
  • Externos
Internos

Se construyen basándose en un serpentín en el interior del depósito, este tipo son recomendables en equipos compactos.

Externos

Se usan solo en sistemas forzados, los fluidos que interactúan están en movimiento, los fluidos pueden ir en el mismo sentido o en contrario, siendo más efectivos los contrarios, tienen más rendimiento que los otros.

Sistema de Acumulación

Es el encargado de almacenar la energía térmica, es imprescindible en las instalaciones ya que la demanda del agua no es la misma que la de generación.

Entradas relacionadas: