Instalaciones de Agua, Alcantarillado y Electricidad en Edificios: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

7.Arquetasypozos:nlaredhorizentramada.Uncolectorpor  cada casa. Requerimientos: Estanqueidad -Paredes interiores lisas -Tapa hermética. -Resistencia a gases. 7.1 Arqueta a pie d bajante 7.2 Arqueta d paso. 7.3 Arqueta sumidero 7.4 Arqueta sifónica 7.5 Pozos d registro 7.6 Pozos d resalto. 8.Cámaras de bombeo: pozo d recogida -> bombas ->válvula d retención. 9.Conexión al alcantarillado urbano: 9.1 Arqueta d inicio d acometida: situada n l edificio o n l terreno. Necesaria cuando l tramo d acometida > 15m. 9.2 Colector d acometida: de arqueta a colector público. 10. Depuración y infiltración: cuando no existe red municipal.  Aguas pluviales y d drenaje: infiltración en el subsuelo. -Aguas residuales: pequeña estación d depuración. 10.1 Depuración: 10.1.1 Operaciones físicas. 10.1.2Operaciones químicas. 10.1.3Operaciones biológicas. 10.1.4 Depuración d aguas residuales en edificios de viviendas: -Sistema separativo. -Aguas procedentes d garajes. -Por gravedad. -Fases: a.Pretratamiento b.Separador d hidrocarburos. C.Separador d grasas y aceites. D.Arqueta d reuníón d caudales. E.Depuradora. f.Infiltración d ls efluentes. G.Recogida d ls lodos. 10.2 Infiltración: para el vertido d aguas residuales cuando no haya alcantarillado. Sistemas: 10.2.1 Zanjas filtrantes: n cualquier tipo d terreno excepto impermeable. 10.2.2 Pozos filtrantes: distribuyen el efluente sobre canto rodado. 10.2.3 Filtros d arena: en terrenos impermeables. Criterios de diseño: Caracterización y cuantificación de las exigencias: 1.Cierres hidráulicos. 2.Trazado sencillo. 3. Diámetros apropiados. 4. Redes accesibles. 5. Sistemas d ventilación adecuados. 6. Solo aguas residuales. ELECTRICIDAD: Generación, transporte y distribución d la energía eléctrica: Se genera en centrales hidroeléctricas o térmicas a partir d combustibles convencionales o nucleares. Se puede generar individualmente (placas fotovoltaicas, microregeneracion...). Transporte a muy altas tensiones. Proceso: subestación primaria->baja de AT a MT- >malladas (centro de reflexión) ->centro de transformación. 1.Clasificación lineas elect en función de tensión: alta tensión (+30kv), media tensión(-o=30kv), baja tensión(-o=1kv) 2.Acometida: une la red urban con caja general protección. Tipos: -acometida aérea (en fachada) empotrada hasta CGP. -acometida subterránea. 3. Caja general protección: (CGP) mantiene intensid física de la línea gnral de alimentac. Protege instalación ante las sobreintensidades. Se sitúa en fachada. 3.1- Tipos sobreintensidades: intensidd valor mayor de lo nrmal. -x sobrecarga -x cortocircuito:hay q detectarlo inmediatamente. 4. Contadores (CC): mide el consumo. Trifásico o monofásico. 5. Interruptr control potenia (ICP): delimita potencias de contratación. Es interruptr magnetotermico.Controlar que n se consuma mas potencia contratada. 6.Interruptor general (IG): se dimensiona por el numero d polos y por intensidd nominal. -monofásico:2 polos, -trifásico:4 polos incluido neutro. 7. Interruptor diferencial (ID): protege contactos indirectos. Se deriva a tierra provocando una diferenc. Respecto intensi inicial, dispara automtcmnte. -Clase AC: colocación en serie sin disparo simultaneo, -Clase A: evitan disparos esporádicos. 8. Grados d electrificación viviends: capacidadq tiene la instalac para soportar + o - potencia electr. 8.1-Básico: prevé potencia min 5750w. 8.2-Elevado: prevé pot min 9200w.


Entradas relacionadas: