Instalaciones de agua y electricidad en viviendas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Instalación eléctrica en viviendas
Acometida
Punto donde se conecta la electricidad hasta la vivienda. La acometida incluye:
- Caja general de protección (CGP): Elementos para salvaguardar la instalación del edificio.
- Línea repartidora: Conecta con el cuarto de contadores.
- Cuarto de contadores: Contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada vivienda.
- Líneas de derivación individual (LDI): Unen el contador con la instalación interior de cada vivienda.
- Red de tierra común: Conductor de cobre que lleva las fugas de electricidad de los aparatos a tierra.
Instalación interior
- Interruptor de control de potencia (ICP): Control de potencia para no sobrepasar la contratada.
- Cuadro general de mando y protección (CGMP): Origen de la instalación interior. Contiene:
- Interruptor general automático (IGA): Protege la instalación de cortocircuitos y sobreintensidades.
- Interruptor diferencial (ID): Desconecta la instalación cuando hay fugas de corriente, protegiendo a las personas.
- Pequeños interruptores automáticos (PIA): Protegen cada circuito de sobrecargas y cortocircuitos.
- Línea de toma de tierra: Conectada a la red de tierra común, llega a todos los puntos de la instalación.
Elementos de un circuito interno
- Cables: Fase, neutro y toma de tierra.
- Caja de derivación: Permite realizar conexiones, empalmes y derivaciones.
- Conexión: Unión de dos o más cables.
- Empalme: Unión de dos tramos de un mismo conductor.
- Derivación: Se utiliza para crear una nueva línea.
- Tomas de fuerza (enchufes): Conectan o desconectan aparatos eléctricos mediante clavijas.
- Interruptores y conmutadores: Controlan el encendido/apagado de la iluminación y aparatos eléctricos.
- Lámparas: Puntos de luz.
Instalación de agua en viviendas
Los circuitos de agua en las viviendas son abiertos, es decir, tienen una entrada y una salida. Las instalaciones de agua urbanas suelen ser cerradas en anillo para evitar que una avería afecte a todo el suministro.
Componentes básicos
- Contador: Mide el consumo de agua. Pertenece a la compañía suministradora.
- Válvulas de corte: Llaves que interrumpen el paso del agua para aislar zonas del circuito.
- Tuberías: Generalmente de cobre, de distintos tamaños.
- Válvulas de regulación de presión: Ajustan la presión del agua en las tuberías.
- Desagües: Evacuación de aguas residuales y pluviales. Utilizan sifones para evitar malos olores.
Agua caliente
La instalación de agua caliente es similar a la de agua fría, pero el agua pasa por un elemento calefactor.
- Calderas: Utilizan combustibles gaseosos o líquidos (gasóleo). En instalaciones comunitarias, suelen tener un depósito para agua caliente y calefacción.
- Calentadores o termos eléctricos: Calientan el agua en un depósito mediante una resistencia eléctrica. La capacidad del depósito determina la cantidad de agua caliente disponible.
- Calentamiento por energía solar: El agua circula por paneles solares. Se suele complementar con un calentador eléctrico para los meses de menor insolación.