Instalaciones de Agua, Gas y Calefacción en Viviendas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Instalaciones en Viviendas
Desagüe
Las aguas residuales son aguas usadas provenientes de los aparatos sanitarios, contienen materia orgánica que puede descomponerse y generar malos olores, gases peligrosos y microbios patógenos. Las aguas residuales se eliminan porque tienen que ser evacuadas para que la vivienda sea saludable.
La instalación de desagüe se encarga de recoger las aguas residuales y enviarlas hacia la red de alcantarillado. Las cañerías de la instalación de desagüe en el piso están formadas por tuberías de plástico de PVC.
El Sifón
El sifón es un tubo en forma de U que retiene agua en la parte curva.
Función del Sifón
El líquido que se acumula hace de tapón para los gases, impidiendo que entren los malos olores. El agua es la sustancia que hace de tapón en un sifón.
Bajantes y Arquetas
Las bajantes son cañerías verticales que conducen las aguas residuales.
La arqueta es registrable porque tiene una tapa que nos permite inspeccionar que la instalación está funcionando correctamente. Las arquetas están formadas por cajas de plástico, hormigón o ladrillos donde se juntan varias tuberías.
Gas
Usos del gas en la vivienda:
- Calefacción
- Calentar agua sanitaria
- Hacer funcionar los fogones de la cocina
Suministro de Gas en la Vivienda
El gas se puede suministrar a la vivienda mediante:
- Gas canalizado
- Bombonas de gas
Gases más usados:
- Gas natural
- Gas butano
Distribución del Gas
El gas butano llega a las casas almacenado en bombonas que se transportan en camiones hasta los clientes.
El gas natural se distribuye canalizado mediante una red de tuberías enterradas.
Instalación de Gas en la Vivienda
Las cañerías que llevan el gas natural en las casas están hechas de cobre. Las cañerías de gas se instalan al aire o empotradas, y se instalan diversas válvulas o llaves de paso.
La llave de acometida permite cortar la circulación de gas si es necesario.
La caldera se coloca en la galería.
La bombona de gas se conecta a las cañerías de cobre a través de un tubo flexible.
El regulador mantiene la presión estable en una instalación de gas butano.
Agua
El elemento encargado de distribuir el agua a una vivienda son las tuberías. Las cañerías que transportan el agua al interior de una vivienda son de plástico y cobre.
Elementos de la Instalación de Agua
El codo tiene como función unir dos tuberías que forman un ángulo.
La derivación en T tiene la función de que una tubería se bifurque en dos.
Circuitos de Agua
Existen dos circuitos de agua:
- Circuito de agua fría
- Circuito de agua caliente
Calentadores de Agua
Tipos de calentadores:
- De gas
- Eléctricos
También se puede calentar agua para uso doméstico gracias a los colectores solares, lo que permite aprovechar la energía del sol para calentar el agua.
Otros Elementos
La tubería en forma de serpentín por donde pasa el agua se llama serpentín.
Las llaves de paso individual permiten cortar el paso de agua a un aparato sanitario.
La llave de paso general permite cortar el suministro de agua en una vivienda.
La llave de acometida permite cortar el suministro de agua en un edificio.
Los calentadores de agua se instalan dentro del edificio, normalmente dentro de un armario.
Calefacción
El sistema más común de calefacción es el radiador de agua caliente. El calor en un sistema de calefacción se obtiene de una caldera.
Combustibles
Combustibles que se usan en sistemas de calefacción:
- Gas natural
- Propano
- Gasoil
Sistema de Calefacción por Radiadores
La temperatura del agua en la calefacción es de 60 a 80 grados.
Las cañerías son de cobre o plástico.
El elemento encargado de lanzar el calor es el radiador. Los radiadores están hechos de aluminio inyectado.
Los circuitos de calefacción por radiadores son circuitos cerrados.
El elemento encargado de impulsar el agua caliente por los radiadores es una bomba eléctrica.
Calderas de Condensación
Las calderas de condensación se caracterizan por aprovechar la energía latente del vapor de agua, calientan el agua a una temperatura máxima de 60-70 grados y evacuan los gases a temperaturas inferiores a las de condensación.
Control de la Calefacción
El elemento encargado de encender y apagar la caldera es el termostato.
Las cañerías están situadas debajo del pavimento de cada habitación.
Calefacción por Suelo Radiante
En los sistemas de calefacción por suelo radiante, el agua que circula por ella está a 40 grados, mientras que en los radiadores está a 60-80 grados.
Aislamiento Térmico
Para que el calor del interior no se fugue fuera de la casa, es necesario aislar las paredes, puertas y ventanas de la vivienda.
Se recomienda programar el termostato a 20 grados durante el día y de 15 a 17 grados por la noche.