Instalaciones Eléctricas, de Agua y Saneamiento en Edificios
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
1. Instalaciones Eléctricas
1.1 La acometida y las instalaciones de enlace
La acometida es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda, a través de la caja general de protección (CGP). Esta caja se sitúa habitualmente en la fachada exterior del edificio.
Las instalaciones de enlace incluyen:
- La línea general de alimentación
- Los contadores
- El interruptor de control de potencia (ICP)
- El cuadro general de protección
1.2 El cuadro general de protección
Del interruptor de control de potencia (ICP), la corriente pasa directamente al cuadro general de protección, que es el corazón de cualquier instalación eléctrica. De él salen todos los cables que conducen la corriente eléctrica a cada uno de los circuitos de la casa.
Tipos de interruptores en el cuadro general de protección:
- Interruptor general automático (IGA)
- Interruptor diferencial (ID)
- Pequeño interruptor automático (PIA)
2. Grado de Electrificación
El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), vigente en España desde 2002, establece el grado de electrificación de una vivienda en función de las necesidades que se planteen, describiendo el número y las características de los diferentes circuitos eléctricos que hay que instalar.
5. Instalaciones de Agua
5.1 Recogida y distribución del agua
El agua se capta de distintas fuentes y se almacena en embalses o depósitos. Antes de distribuirse, las aguas se preparan para que sean aptas para el consumo humano en las plantas de tratamiento.
La derivación de la red de distribución pública que conecta con un edificio se conoce como acometida.
La instalación de agua en un edificio empieza con una llave general de paso. Se instalan los contadores. Desde cada uno de los contadores salen tuberías verticales o montantes. A la entrada de cada vivienda se instala una válvula o llave de paso al alcance del usuario para poder cortar el suministro en caso de escape o avería.
6. Instalaciones de Saneamiento
6.1 Instalación de evacuación en el interior de la vivienda
Está formada por dos tipos de elementos: los aparatos sanitarios y las tuberías.
La descarga de las aguas del inodoro se hace mediante una tubería ancha llamada manguetón, que está unida directamente con las bajantes o tuberías generales de desagüe (red vertical de saneamiento).
Tanto los bajantes de los cuartos de baño como de las cocinas necesitan tener un sistema de ventilación.
Los lavabos, bañeras y duchas se empalman al manguetón del inodoro o directamente a la bajante, a través de un bote sifónico, que habitualmente queda oculto en el forjado del piso. El inodoro lleva su propio sifón.
6.2 Fosas sépticas
Son contenedores estancos e impermeables en los que se acumulan aguas negras domésticas. Suelen tener dos compartimentos: uno de entrada y otro de salida.
En el compartimento de entrada tiene lugar el proceso de sedimentación y flotación. El agua que se vierte al exterior se recoge en la parte intermedia.
7. Instalaciones de Calefacción
7.2 La caldera de gas
Es el artefacto en el que se calienta el agua que circulará por los radiadores.
Tipos de calderas:
- Calderas atmosféricas: toman el aire necesario para la combustión de la habitación en la que están instaladas y expulsan los gases por un tubo vertical.
- Calderas estancas: disponen de un extractor y dos tubos concéntricos conectados con el exterior.
- Calderas mixtas: tienen dos circuitos; uno cerrado que es el de la calefacción, y otro abierto, que es el del agua caliente sanitaria.