Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión: Obligaciones, Medios y Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Obligaciones del Instalador Autorizado en Baja Tensión

Responsabilidades Clave

Los instaladores autorizados en baja tensión tienen una serie de responsabilidades fundamentales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas. Estas responsabilidades incluyen:

  • Ejecutar, modificar, ampliar, mantener o reparar las instalaciones que les sean adjudicadas.
  • Ejecutar las pruebas y ensayos reglamentarios.
  • Realizar las operaciones de revisión y mantenimiento.
  • Emitir los certificados de instalación o mantenimiento.
  • Notificar a la administración los posibles incumplimientos reglamentarios.
  • Asistir a las inspecciones establecidas.
  • Mantener al día un registro de las instalaciones.

Medios Requeridos a los Instaladores Autorizados en Baja Tensión

Medios Humanos

Para obtener el certificado de instalador autorizado, se debe contar con al menos una persona que posea el certificado de cualificación individual en Baja Tensión, con una categoría equivalente a la del instalador autorizado en baja tensión.

Medios Técnicos

Los instaladores deben disponer del siguiente equipamiento:

  • Telurómetro.
  • Medidor de aislamiento.
  • Polímetro o tenaza.
  • Medidor de corriente de fuga.
  • Detector de tensión.
  • Analizador-registrador de potencia y energía para corriente alterna trifásica.
  • Equipo verificador de la sensibilidad de disparo.
  • Medidor de impedancia de bucle.
  • Herramientas comunes y equipo auxiliar.
  • Luxómetro.

Categoría Especialista

Además de los equipos mencionados, los instaladores de categoría especialista deben contar con:

  • Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red.
  • Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos.
  • Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia de nivel de aislamiento de los quirófanos.

Documentación de la Instalación Eléctrica

Proyecto de la Instalación

El proyecto de la instalación debe incluir los siguientes datos:

  • Datos relativos al propietario.
  • Emplazamiento, características básicas.
  • Características y secciones de los conductores.
  • Características y diámetros de los tubos canalizadores.
  • Relación nominal de los receptores que se prevean instalar y su potencia.
  • Esquema unifilar de la instalación.
  • Croquis de su trazado.
  • Cálculos justificados del diseño.

Memoria Técnica de Diseño

La memoria técnica de diseño debe contener:

  • Datos del propietario.
  • Identificación de la persona que firma la memoria y justificación de su competencia.
  • Emplazamiento de la instalación.
  • Uso al que se destina.
  • Relación nominal de los receptores que se prevea instalar y su potencia.
  • Cálculos justificados de las características de la línea general de alimentación.
  • Pequeña memoria descriptiva.
  • Esquema unifilar de la instalación.
  • Croquis de su trazado.

Verificaciones e Inspecciones

Verificaciones Previas

Antes de la puesta en servicio de una instalación eléctrica de baja tensión, la empresa instaladora realizará las verificaciones oportunas.

Inspecciones

Las inspecciones pueden ser:

  • Iniciales: Antes de la puesta en servicio.
  • Periódicas: Durante su funcionamiento.

Inspecciones Iniciales

Se realizan en las siguientes instalaciones:

  • Instalaciones industriales con proyecto y potencia instalada mayor de 100 kW.
  • Locales de pública concurrencia.
  • Locales con riesgo de incendio o explosión.
  • Locales mojados con potencia superior a 25 kW.
  • Piscinas con potencia instalada de más de 10 kW.
  • Quirófanos y salas de intervención.
  • Alumbrado exterior con potencia instalada superior a 5 kW.

Inspecciones Periódicas

  • Cada 5 años: Todas las instalaciones que precisaron inspección inicial.
  • Cada 10 años: Las comunes a edificios de viviendas cuya potencia total instalada supere los 100 kW.

Durante el proceso de inspección, se pueden detectar defectos leves, graves y muy graves.

Tipos de Defectos

  • Leves: No suponen peligro ni perturban el funcionamiento de la instalación.
  • Graves: No suponen un peligro inmediato para la seguridad de las personas o de los bienes, pero puede serlo al originarse un fallo de la instalación.
  • Muy Graves: Constituyen un peligro para la seguridad de las personas o los bienes.

Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas

Los instaladores autorizados en Baja Tensión, además de tener los conocimientos y habilidades para localizar averías en los componentes de una instalación eléctrica, deben ser capaces de efectuar su reparación.

Entradas relacionadas: