Instalaciones eléctricas y de gas en viviendas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Interruptor cruzado

Permite el control de un punto de luz con 3 o más interruptores.

Punto de luz

Cuando el interruptor cierra un circuito nos proporciona luz. Los más usados son bajo consumo o LED.

Timbre

Dispositivo que al recibir energía eléctrica a través de un pulsador, suena.

Grado de electrificación: básico

Potencia mínima de 5750W a 230V. Debe cubrir las necesidades primarias de consumo.

Elevado

Potencia mínima de 9200W a 230V. Debe cubrir las necesidades del aire acondicionado y la calefacción eléctrica.

Representación de la instalación eléctrica

Se suele recurrir a un esquema unifilar en el que representamos en una única línea una agrupación de cables. Sobre esa línea se añaden distintos elementos que componen la instalación.

Gas en viviendas

En las viviendas utilizamos el gas para cocinar y para calentar el agua que usamos.

Butano

Bombonas naranjas que se colocan en el interior o en el exterior de las viviendas.

Propano

Depósitos instalados en el exterior de las viviendas. Es más resistente a las bajas temperaturas que el butano.

Gas natural

Llega a las viviendas por gasoductos. No presenta ningún problema relacionado con la temperatura.

Componentes del sistema de gas

Acometida

Situada en el exterior del edificio, es donde se produce la conexión de red.

Tuberías de canalización

Tuberías por donde circula el gas.

Contadores

Miden el consumo de cada vivienda de forma individual o centralizada en un cuarto de contadores.

Derivación

Tubería encargada de llevar el gas a cada una de las viviendas desde la tubería de canalización.

Llaves de paso

Colocadas antes de cada aparato de consumo de cada derivación y de los contadores.

Puntos de consumo

Son los lugares que van a hacer uso del gas, como las calderas o las cocinas.

Ventilación

Siempre que haya aparatos de gas en una vivienda, hay rejillas de ventilación por seguridad.

Sistemas de calefacción

Sistema de calefacción por agua

Sistema cerrado de tuberías que recorren la casa, por las que pasa el agua en altas temperaturas.

Sistema de calefacción por aire

El calor se transmite por el aire, que ha sido calentado mediante una bomba de calor.

Sistema de calefacción eléctrica

La energía eléctrica se transforma en calor al pasar a través de una resistencia.

Equipos de aire acondicionado

Split o multisplit: equipo de descarga directa que consta de una unidad evaporada en el interior y otra condensadora en el exterior, conectadas por tuberías que llevan un fluido térmico. Aire acondicionado central: equipo de descarga indirecta mediante una red de conductos y rejillas.

Equipos portátiles

Es la solución más sencilla de instalar, solo hay que sacar un tubo al exterior para expulsar el aire caliente, por lo que se puede colocar en cualquier estancia.

Infraestructura común de telecomunicaciones (ICT)

Red de alimentación o captación: a través de cables si la señal transmite por ellos o por antenas si la señal se transmite mediante medios radioeléctricos. Red de distribución: lleva la señal a cada una de las plantas del edificio. Red de dispersión: se encarga de llevar la señal hasta cada una de las viviendas. Red interior: distribuye la señal dentro de la vivienda hasta los aparatos receptores.

Normativas y requisitos

CTE (Código Técnico de la Edificación)

Establece requisitos mínimos de seguridad y habitabilidad que deben cumplir los edificios. Es de obligado cumplimiento para las nuevas construcciones.

REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión)

Preservar la seguridad, tanto de las personas como de los bienes, asegurar el normal funcionamiento de las instalaciones y contribuir a la eficiencia energética de estas.

RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios)

Destacar la utilización de energías renovables y la incorporación de sustitencias.

Diseño climático

Orientación

El sol constituye la principal fuente de energía para el diseño climático, resulta fundamental una buena orientación.

Aislamiento

Necesitamos tener en cuenta la masa térmica y el aislamiento térmico.

Masa térmica

Permite tener una temperatura sin grandes variaciones.

Entradas relacionadas: