Instalaciones Eléctricas, Laminación, Forja y Sinterizado: Normas y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Normas para Instalaciones Eléctricas y Procesos de Fabricación

A) Características de Conductores y Cables

  1. Aislamiento: Hasta 750V para cables rígidos y 440V para cables flexibles.
  2. Identificación por colores (corriente monofásica):
    • Toma de tierra: Amarillo-verde a rayas.
    • Fases: Gris, azul y marrón.
    • Neutro: Azul.
  3. Secciones mínimas de los cables:
    • 1,5mm²: Alumbrado.
    • 2,5mm²: Enchufes.
    • 4mm²: Lavadora y calentador eléctrico.
    • 6mm²: Cocina, horno, aire acondicionado.
  4. Caída de tensión máxima: 1,5% desde el origen de la instalación hasta el punto de utilización.

B) Ubicación de Conductores en Paredes

Los cables que van por las paredes deben estar dentro de tubos.

Zonas en Baños

  1. Volumen prohibido: No se puede instalar ningún elemento eléctrico.
  2. Volumen de protección: No instalar interruptores ni conmutadores. Debe estar a 1m de ancho y 2,2m de alto del volumen prohibido.

Laminación

La laminación es un proceso que consiste en hacer pasar un lingote de metal (caliente o a temperatura ambiente, generalmente de acero) entre dos o más rodillos. A través de sucesivas pasadas, se reduce su espesor y se adapta su forma para obtener planchas, barras o perfiles. Si el lingote se calienta, se denomina laminación en caliente; si se hace a temperatura ambiente, se denomina laminación en frío. Los trenes de laminación están compuestos por rodillos separados por una distancia ligeramente menor que la anchura del lingote.

Forja

La forja consiste en golpear un metal con un martillo o prensa con el objeto de darle la forma deseada. Normalmente se hace en caliente, adquiriendo una temperatura próxima al 60% de la temperatura de fusión. Su plasticidad es grande, así que se deforman sin romper.

Tipos de Forja

  1. Estirado: Martillear el lateral de una barra reduciendo su sección y aumentando su longitud.
  2. Recalcado: Golpear los extremos del tocho para disminuir la longitud y aumentar la sección.
  3. Estampado: Se coloca la pieza entre dos moldes y se somete a un golpe de prensa.
  4. Extrusión: Se hace pasar un metal por medio de presión a través de un agujero de forma determinada para obtener barras.
  5. Doblado/Curvado: Se realiza en chapa. El doblado tiene un radio de doblez pequeño, mientras que el curvado tiene un radio de doblez grande.
  6. Embutición: Deformar una chapa para que adquiera una forma determinada.
  7. Trefilado: Obtención de alambres. Se pasa un alambre por un agujero cuyo diámetro va disminuyendo progresivamente (se hace en frío).

Sinterizado

El sinterizado es la obtención de piezas de gran precisión a partir de polvos de materiales, comprimiéndolos en un molde a altas presiones y sometiéndolos a temperaturas próximas a la fusión. Según la presión y la temperatura, obtenemos un material más o menos denso y poroso.

Pasos del Sinterizado

  1. Obtención de los polvos: Mediante molino o atomizado, se consiguen partículas cuyo diámetro mide milésimas y décimas de mm.

Entradas relacionadas: