Instalaciones Eléctricas de Puesta a Tierra en Edificios
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
1. Método más empleado: Caída de tensión
Aparatos utilizados: 2 electrodos auxiliares, polímetro, megóhmetro.
2. Materiales utilizados en los electrodos conductores enterrados
- Cable de cobre macizo de varias venas (35mm2 de sección como mínimo)
- Pletinas de cobre (35mm2 de sección y 2mm de espesor)
- Alambre de acero (20mm2 de sección) recubierto con una capa de 6mm de cobre.
3. Red equipotencial en cuartos de baño y aseos
Se realiza entre las canalizaciones metálicas, las masas metálicas de los aparatos sanitarios y todos los demás elementos conductores que existen.
4. Medidas del mallazo en la red de tierra de un CT en un edificio
Mallazo con redondos de diámetro no inferior a 4mm formando una retícula no superior a 0,3 x 0,3m.
5. Factores para el correcto funcionamiento de la instalación eléctrica de puesta a tierra
- La coordinación del aislamiento de los aparatos.
- Las características de los dispositivos de protección contra sobretensiones, su instalación y su ubicación.
- La existencia de una buena red a tierra.
6. Partes fundamentales de un pararrayos
- Cabeza de captación
- Red conductora
- Toma de tierra
7. Sección mínima del conductor de protección en puesta a tierra de un edificio
La sección mínima es 4mm2.
8. Factores que influyen en la resistencia de los electrodos
- Humedad
- Temperatura
- Salinidad
- Estratigrafía
- Variaciones estacionales
9. Componentes de la puesta a tierra
- Toma a tierra
- Conductores de tierra
- Bornes de puesta a tierra
- Conductores de protección
10. Objetivo de la puesta a tierra de partes metálicas
Se deben poner a tierra las partes metálicas de la instalación que normalmente no estén en tensión, pero que puedan estarlo como consecuencia de averías, accidentes, descargas atmosféricas o sobretensiones.
11. Ubicación de la toma de tierra del pararrayos
Dentro del campo de protección del pararrayos y a una distancia mínima del mismo de 5m.
12. Tipos de conductores de protección
- Conductores en los cables multiconductores.
- Conductores aislados o desnudos que posean una envolvente común con los conductores activos.
- Conductores separados desnudos o aislados.
13. Definición de electrodo
Un electrodo es cualquier masa metálica que, introducida en el terreno y en permanente contacto con él, facilita el paso a tierra de cualquier carga eléctrica.
14. Factores que influyen en la resistencia de los electrodos
De sus dimensiones, de su forma y de la resistividad del terreno en el que se introduce.
15. Elementos utilizables como puesta a tierra con justificación
Canalizaciones metálicas, blindajes de cables y elementos metálicos, salvo armaduras pretensadas de hormigón.
16. Ubicación de los bornes de puesta a tierra
Se sitúan fuera del terreno.
17. Definición de toma a tierra
La toma a tierra es el elemento metálico de unión entre el terreno y el circuito instalado en el edificio.
18. Definición de puesta a tierra
Es la unión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo mediante una toma de tierra con un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo.