Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Guía Completa
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Electricidad: Generación, Transporte y Distribución
La energía eléctrica se genera en centrales hidroeléctricas o térmicas a partir de combustibles convencionales o nucleares. También se puede generar individualmente mediante placas fotovoltaicas o microgeneración. El transporte se realiza a muy altas tensiones. El proceso de distribución implica una subestación primaria que baja la tensión de alta a media, luego a redes malladas (centro de reflexión) y finalmente al centro de transformación.
Clasificación de Líneas Eléctricas según la Tensión
- Alta tensión (+30 kV)
- Media tensión (- o = 30 kV)
- Baja tensión (- o = 1 kV)
Acometida
La acometida une la red urbana con la caja general de protección. Existen dos tipos:
- Acometida aérea (en fachada) empotrada hasta la CGP.
- Acometida subterránea.
Caja General de Protección (CGP)
La CGP mantiene la intensidad física de la línea general de alimentación y protege la instalación ante sobreintensidades. Se sitúa en la fachada.
Tipos de Sobreintensidades
Una sobreintensidad es un valor de intensidad mayor de lo normal. Se produce por:
- Sobrecarga
- Cortocircuito: debe detectarse inmediatamente.
Contadores (CC)
Los contadores miden el consumo eléctrico. Pueden ser trifásicos o monofásicos.
Interruptor de Control de Potencia (ICP)
El ICP delimita la potencia contratada. Es un interruptor magnetotérmico que controla que no se consuma más potencia de la contratada.
Interruptor General (IG)
El interruptor general se dimensiona por el número de polos y por la intensidad nominal.
- Monofásico: 2 polos
- Trifásico: 4 polos, incluido el neutro
Interruptor Diferencial (ID)
El interruptor diferencial protege los contactos indirectos. Deriva la corriente a tierra provocando una diferencia respecto a la intensidad inicial, y dispara automáticamente.
- Clase AC: colocación en serie sin disparo simultáneo.
- Clase A: evitan disparos esporádicos.
Grados de Electrificación en Viviendas
El grado de electrificación se refiere a la capacidad que tiene la instalación para soportar más o menos potencia eléctrica.
- Básico: prevé una potencia mínima de 5750 W.
- Elevado: prevé una potencia mínima de 9200 W.
Puesta a Tierra
La puesta a tierra es la conexión directa de las partes metálicas de la instalación a varios electrodos enterrados. Evita diferencias de potencial peligrosas. Se conectan: pararrayos, antenas, fontanería, gas, etc.
Cuando la puesta a tierra no es suficiente:
- Anillo
- Picas
Conductores y Aislantes
- Cobre (viviendas)
- Aluminio (instalaciones urbanas de distribución eléctrica)
- Aislantes plásticos: a) termoplásticos, b) termoestables
- Aislantes elastómeros
Protección frente al Contacto
- Contacto directo: alejamiento de partes activas, interposición de obstáculos, aislamiento eléctrico.
- Contacto indirecto: a) clase A: separar el circuito mediante transformadores, b) clase B: puesta a tierra mediante electrodos.
Sensibilidad/Intensidad Nominal de Defecto
La sensibilidad o intensidad nominal de defecto se refiere a la máxima fuga de corriente antes de que el interruptor diferencial actúe.
- Alta sensibilidad (30 mA obligatorio en viviendas)
- Media sensibilidad (100 mA)
- Baja sensibilidad (300 mA)
Cables: Partes
- Conductor
- Aislamiento o cubierta
Canalizaciones
- Tubos (plástico o metálico, montaje superficial o empotrado)
- Canaletas
- Bandejas
- Raíles electrificados