Instalaciones Esenciales del Hogar: Electricidad, Agua, Gas y Domótica para tu Vivienda

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Sistemas Eléctricos en el Hogar

Generación y Distribución de Electricidad

La electricidad se genera en diversas centrales eléctricas (nucleares, térmicas, renovables, etc.). Desde allí, se transporta a las viviendas a través de redes de distribución. En este proceso, la tensión se adapta a diferentes niveles para su uso seguro y eficiente:

  • Alta Tensión: Se eleva el voltaje en los transformadores para el transporte a larga distancia, minimizando pérdidas.
  • Media Tensión: Se reduce la tensión para su distribución en zonas de consumo (ciudades, polígonos industriales).
  • Baja Tensión: Se disminuye aún más la tensión para su utilización directa en las casas y edificios.

Instalaciones Eléctricas de Enlace

Las instalaciones de enlace son el conjunto de dispositivos que conectan la red de distribución eléctrica con la instalación interior de la vivienda.

El Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)

El Cuadro General de Mando y Protección (CGMP) es una caja situada generalmente cerca de la entrada de la vivienda, que contiene los elementos esenciales para proteger las instalaciones eléctricas y, lo más importante, a las personas. Sus componentes principales son:

  • Interruptor de Control de Potencia (ICP): Controla que la potencia consumida no exceda la contratada. Si se supera, se desconecta automáticamente el suministro para evitar sobrecargas.
  • Interruptor Diferencial (ID): Detecta la diferencia entre la corriente que entra al circuito y la que retorna. Su función es proteger contra fugas a tierra y, por tanto, contra electrocuciones.
  • Interruptor General Automático (IGA): Cuando la corriente supera un determinado valor, la interrumpe para proteger la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Pequeños Interruptores Automáticos (PIA): Cortan la corriente cuando los cables de un circuito específico no soportan la cantidad de energía que transportan, protegiendo así los circuitos individuales (iluminación, enchufes, etc.).

Circuitos Interiores

Los circuitos interiores se extienden desde los PIA hasta los puntos de consumo como enchufes, interruptores, lámparas y otros aparatos. Pasan por las cajas de registro para distribuir la electricidad de manera organizada por toda la vivienda.

Sistemas de Suministro de Agua

Red Urbana de Suministro

La red urbana de suministro de agua capta el agua de fuentes naturales como ríos y pantanos. Esta agua pasa por una planta potabilizadora y un distribuidor antes de ser transportada a las viviendas a través de una extensa red de tuberías.

Red del Edificio y Vivienda

Dentro del edificio y la vivienda, el suministro de agua se gestiona mediante varios elementos clave:

  • Llave de Registro: Permite interrumpir el suministro de agua a todo el edificio o a una sección específica.
  • Llave de Paso: Ubicada generalmente en la entrada de cada vivienda, permite cortar el suministro de agua a esa unidad en particular.
  • Contador General: Registra el consumo de agua de la vivienda, sirviendo de base para la facturación.

Cuartos Húmedos

Los cuartos húmedos son las habitaciones de la vivienda donde se dispone de suministro y desagüe de agua, como aseos, baños, cocinas y lavaderos.

Red Interior de Agua

La red interior de agua distribuye el agua dentro de la vivienda. Las tuberías suelen instalarse en la parte superior o en zonas accesibles para facilitar la detección y reparación de averías. Las tuberías de agua caliente se instalan en paralelo con las de agua fría para una distribución eficiente.

Instalaciones de Gas

Tipos de Instalaciones de Gas

Existen principalmente dos tipos de instalaciones de gas en los hogares:

  • Gas No Canalizado: Suministro en bombonas o depósitos individuales (ej. butano, propano).
  • Gas Canalizado: Suministro desde la red exterior de distribución (gas natural), que llega directamente a la vivienda a través de tuberías.

Sistemas de Climatización

Aire Acondicionado

Los sistemas de aire acondicionado logran una temperatura agradable en los hogares mediante la compresión y expansión de un fluido refrigerante, que absorbe y libera calor.

Bomba de Calor

La bomba de calor es un sistema versátil que puede extraer calor del exterior para calentar un espacio (modo calefacción), o extraer calor del interior para enfriarlo (modo refrigeración), proporcionando así aire frío y caliente de manera eficiente.

Instalaciones Audiovisuales y de Comunicación

Las instalaciones audiovisuales y de comunicación comprenden todos los elementos que permiten enviar o recibir imágenes y sonido en la vivienda, así como la conectividad. Incluyen sistemas para internet, radio, televisión, telefonía y sistemas de sonido, entre otros.

Domótica: El Hogar Inteligente

La domótica es el conjunto de sistemas que automatizan y controlan las instalaciones y equipos de la vivienda, permitiendo su gestión local o remota para mejorar la seguridad, el confort, la comunicación y la eficiencia energética.

Componentes de un Sistema Domótico

Un sistema domótico típico se compone de:

  • Sensores: Captan información del entorno (temperatura, luz, movimiento, etc.).
  • Controladores: Procesan la información de los sensores y envían órdenes.
  • Actuadores: Ejecutan las órdenes (encender luces, abrir persianas, regular termostatos).
  • Interfaces: Permiten la interacción del usuario con el sistema (pantallas táctiles, aplicaciones móviles, comandos de voz).
  • Medios de Transmisión: Canales por los que se comunican los componentes (cableado, Wi-Fi, Bluetooth, etc.).

Utilidades de la Domótica

La domótica ofrece múltiples beneficios y utilidades:

  • Seguridad: Protección mediante alarmas, detectores de humo, fugas de gas o agua, cámaras de vigilancia y simulación de presencia.
  • Comunicaciones: Información sobre el estado de la vivienda y gestión remota de sus sistemas a través de dispositivos móviles o internet.
  • Comodidad: Control automatizado de iluminación, climatización, persianas, electrodomésticos, sistemas de riego, etc., a través de sensores o programación.
  • Ahorro Energético: Optimización del consumo mediante la programación y gestión eficiente de sistemas de climatización, iluminación y electrodomésticos, adaptándose a las necesidades reales.

Facturación de Servicios Esenciales

Una factura es un documento que detalla la cantidad a pagar por un servicio o producto recibido.

Factura de Electricidad

La factura de electricidad se compone generalmente de dos partes:

  • Parte Fija: Coste por la potencia contratada y otros cargos fijos (alquiler de contador, peajes de acceso), más impuestos como el IVA. Se paga independientemente del consumo.
  • Parte Variable: Coste en función de la energía (kWh) que se ha consumido durante el periodo de facturación.

Factura de Agua

La factura de agua también suele dividirse en:

  • Parte Fija: Coste por la disponibilidad del servicio y mantenimiento de la red, independientemente del consumo.
  • Parte Variable: Coste que depende directamente del volumen de agua (m³) consumido.

Arquitectura Bioclimática

La arquitectura bioclimática es un enfoque de diseño y construcción respetuoso con el medio ambiente, que considera las condiciones meteorológicas y geográficas de la zona. Su objetivo principal es reducir el consumo energético y la contaminación asociada a la edificación, aprovechando los recursos naturales como la luz solar, la ventilación natural y el aislamiento térmico para lograr un confort interior óptimo con el mínimo impacto ambiental.

Entradas relacionadas: