Instalaciones de gas y alumbrado: eficiencia y seguridad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Cálculo del VEEI y Niveles de Iluminación Recomendados para Hoteles
Según el CTE HE3, el VEEI (Eficiencia energética de la iluminación) se calcula mediante la siguiente fórmula:
VEEI = (P * 100) / (S * Em)
Donde:
- P: Potencia total instalada en lámparas más equipos auxiliares (W)
- S: Superficie iluminada (m2)
- Em: Iluminancia media horizontal mantenida (Lux)
Los niveles de iluminación recomendados para un hotel varían según la zona. Se recomienda consultar el CTE HE3 y otras normativas para obtener valores específicos.
Grupos Electrógenos
Los grupos electrógenos son sistemas utilizados para obtener autonomía eléctrica de larga duración y con potencias elevadas. Consisten en un alternador acoplado a un motor (diésel o gasolina) que se pone en marcha manual o automáticamente en caso de fallo del suministro eléctrico normal.
Su principal ventaja es la capacidad de proporcionar potencias desde 5 o 10 kVA hasta 1000 kVA, permitiendo abastecer la totalidad o parte de una instalación.
Alumbrado de Evacuación y Alumbrado de Ambiente
Alumbrado de Evacuación
El alumbrado de evacuación garantiza la identificación de las rutas de escape en caso de fallo del suministro eléctrico normal. Debe funcionar durante al menos una hora, proporcionando la iluminancia (en lux) establecida por el Reglamento.
Alumbrado de Ambiente
El alumbrado de ambiente previene el pánico y proporciona la iluminación necesaria para que los ocupantes puedan acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos. Debe funcionar durante al menos una hora en caso de fallo del suministro eléctrico normal, proporcionando la iluminancia (en lux) establecida por el Reglamento.
Ubicación del Alumbrado de Seguridad
El alumbrado de seguridad se debe instalar en:
- Recintos con aforo mayor a 100 personas
- Recorridos generales de evacuación
- Aseos generales de planta en edificios de acceso público
- Aparcamientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos, incluyendo pasillos y escaleras de acceso
- Locales con equipos generales de protección
- Salidas de emergencia y señales de seguridad
- Cambios de dirección en la ruta de evacuación
- Intersecciones de pasillos con rutas de evacuación
- Exterior del edificio, cerca de la salida
- Escaleras (cada tramo debe tener iluminación directa)
- Cambios de nivel
- Equipos manuales de prevención y extinción de incendios
- Cuadros de distribución del alumbrado de seguridad
Gases Industriales: GN y GLP
Los gases más usados industrialmente son:
- GN (Gas Natural): Compuesto principalmente por metano y etano. Se distribuye por gaseoductos a redes de distribución enterradas.
- GLP (Gases Licuados del Petróleo): Subproductos del petróleo obtenidos por destilación del crudo. Compuestos por butano y propano. Se distribuyen en cisternas en estado líquido.
PCS y PCI
- PCS (Poder Calorífico Superior): Calor total del combustible, incluyendo el calor recuperado al condensar el vapor de agua.
- PCI (Poder Calorífico Inferior): No incluye el calor del vapor de agua.
Medición del Consumo de Gas
Los contadores miden el consumo de gas en m3 con dos decimales. Realizando dos lecturas con un intervalo de un minuto, se puede determinar el consumo por hora.
Altura de Rejillas de Ventilación para Instalaciones de Gas
- Gas Natural: A 15 cm del suelo y a más de 1,80 m del techo.
- Butano y Propano: A ras del suelo.
Depósitos de GLP
Los depósitos de GLP son adecuados para instalaciones de cierto tamaño y son la única alternativa en zonas sin acceso a redes de distribución.
Materiales para Conducciones de Gas
Los materiales más utilizados para conducciones de gas son cobre, acero y polietileno (en conducciones enterradas).
Diferenciación de Conducciones por Colores
- Fase gaseosa: Amarillo
- Fase líquida: Rojo
Elementos de una Conducción de Gas
- Llave de corte general
- Filtro
- Contador(es)
- Tomas de presión o manómetros
- Llaves de corte en derivaciones
- Llaves de aparato (una por aparato)
- Reguladores de presión