Instalaciones de Gas Domésticas: Tipos, Sistemas y Componentes Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Gas Canalizado
Son combustibles en estado gaseoso. El recorrido del gas se gestiona mediante tres sistemas principales:
1. Red de Distribución
El gas se obtiene directamente de la naturaleza y se transporta hasta las plantas de tratamiento, donde se distribuye por medio de gasoductos y llega a nuestras viviendas.
2. Instalación de Enlace
Es el circuito que une la acometida (punto de conexión con la red general) con la instalación interior del edificio o vivienda. Consta de:
- Centralización de contadores: Es el espacio, habitualmente un armario o cuarto técnico, donde se localizan los contadores individuales que registran el consumo de gas en m3 de cada usuario.
- Distribución principal (o acometida interior): Es la canalización, comúnmente de cobre y, en ocasiones, de hierro o polietileno (no PVC para gas), que conecta la acometida exterior con la centralización de contadores o directamente con la instalación interior en viviendas unifamiliares.
3. Instalación Interior
Comprende los elementos que se localizan en el interior de la vivienda o edificio, a partir del contador:
- Derivaciones individuales: Es la canalización (usualmente de cobre) que une la columna montante o el contador individual con los puntos finales de consumo (caldera, cocina, etc.).
- Llaves de paso: Válvulas que permiten cortar el suministro de gas. Se deben colocar obligatoriamente al principio de cada derivación individual (llave de usuario) y antes de cada aparato de consumo (llave de aparato).
- Distribuidor montante o columna: Son las canalizaciones verticales, generalmente de cobre, que distribuyen el gas planta por planta en edificios de viviendas. Suelen situarse en patios interiores o fachadas.
Gases Licuados del Petróleo (GLP) y Gas Natural
Además del gas canalizado (principalmente gas natural), existen otros gases combustibles de uso doméstico:
- Gas natural: Aunque se distribuye mayoritariamente por red canalizada, es importante mencionarlo. Es una fuente de energía fósil, una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano.
- Gas butano: Es un GLP, conocido por su distribución en bombonas (normalmente de color naranja). Su suministro se contrata con una empresa distribuidora formalizando un contrato. Ideal para consumos moderados.
- Gas propano: Otro GLP, similar al butano pero con mayor poder calorífico y resistencia a bajas temperaturas. Se utiliza para uso doméstico como combustible, esencialmente para calefacción y agua caliente. Disponible en bombonas (más grandes que las de butano) o mediante depósitos fijos para consumos elevados (suministro a granel o canalizado desde un depósito central).
Componentes Comunes de una Instalación de Gas Doméstica
Una instalación típica incluye los siguientes elementos esenciales:
- Tubería de entrada / Red de distribución: El gas fluye por tuberías enterradas en las calles hasta la acometida del edificio o vivienda.
- Acometida: Tramo de la instalación, generalmente propiedad de la compañía suministradora hasta la llave de acometida, que conecta la red de distribución exterior con la instalación del edificio o vivienda, permitiendo el paso del gas al cliente.
- Regulador: Dispositivo que reduce la presión del gas de la red a la presión adecuada para el consumo doméstico. Puede estar antes o después de la acometida.
- Contador: Aparato que mide el volumen de gas consumido (en m3). Debe situarse en zonas comunes accesibles (armario, cuarto de contadores) o en el exterior de viviendas unifamiliares.
- Llave de usuario (o llave general de vivienda): Válvula principal situada después del contador, que permite al usuario cortar el suministro de gas a toda su vivienda.
- Tuberías interiores (Derivaciones): Conducen el gas desde la llave de usuario hasta cada uno de los aparatos de consumo.
- Llave de aparato: Cada aparato a gas (caldera, calentador, cocina) debe tener su propia llave de paso cercana para poder aislarlo individualmente en caso de necesidad (reparación, sustitución).
- Conducto de evacuación de humos: Imprescindible para calderas y calentadores (excepto los de tipo estanco que tienen su propio sistema concéntrico), asegura la expulsión segura de los productos de la combustión al exterior.
- Rejillas de ventilación: Aperturas (superior e inferior) obligatorias en estancias con aparatos a gas de circuito abierto (no estancos) o donde se ubiquen contadores o bombonas. Garantizan la renovación del aire, el aporte de oxígeno para la combustión y la evacuación de posibles fugas.