Instalaciones Residenciales: Componentes Eléctricos, Saneamiento y Eficiencia Energética
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Introducción a las Instalaciones en Viviendas
¿Qué tipos de instalaciones suelen aparecer en las viviendas?
En las viviendas, es común encontrar una variedad de instalaciones esenciales para su funcionamiento y habitabilidad. Estas incluyen:
- Instalaciones eléctricas: Suministro y distribución de energía.
- Instalaciones de agua: Abastecimiento de agua potable.
- Instalaciones de saneamiento: Recogida y evacuación de aguas residuales y pluviales.
- Instalaciones de calefacción: Sistemas para mantener una temperatura confortable.
- Instalaciones de gas: Suministro de gas para cocina, calefacción o agua caliente.
- Otras instalaciones como: radio, televisión, telefonía, internet, interfono, sistemas de seguridad o domótica.
Componentes Eléctricos Fundamentales
Conductores Eléctricos: Fase, Neutro y Toma de Tierra
Para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de una instalación eléctrica, es crucial entender los diferentes tipos de conductores y sus funciones:
- Toma de tierra (colores: verde y amarillo): Su función principal es proteger contra fugas de corriente, desviando cualquier corriente de fallo a tierra y evitando descargas eléctricas peligrosas.
- Conductor de fase (colores comunes: marrón, negro o gris): Es el cable por el que la corriente eléctrica "activa" entra al circuito, transportando la energía desde la fuente.
- Conductor neutro (color: azul): Es el cable por el que la corriente eléctrica "sale" del circuito, completando el camino de retorno de la energía.
Conceptos Variados y Afirmaciones
A continuación, se presentan una serie de afirmaciones y conceptos, algunos de los cuales parecen ser respuestas a preguntas no especificadas o fragmentos de información:
- A) -todas- Falso.
- C) Falso en zonas algas.
- D) Falso. De malla.
- E) Falso. Garaje y…
- F) Polipropileno, generalmente.
- H) Falso por acción a la gravedad.
Sistemas de Saneamiento y Arquitectura Sostenible
¿Qué es una instalación de evacuación o saneamiento?
Una instalación de evacuación o saneamiento es la red encargada de recoger y transportar las aguas residuales (el agua que ya ha sido utilizada en la vivienda) o las aguas pluviales (las aguas de lluvia cuando confluyen en espacios cerrados como patios) hacia la red general de alcantarillado o sistemas de tratamiento.
¿Qué es la arquitectura bioclimática y qué se pretende conseguir con ella?
La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas del entorno. Su objetivo principal es aprovechar los recursos naturales disponibles (como el sol, la vegetación, la lluvia y los vientos) para disminuir los impactos ambientales y, fundamentalmente, reducir los consumos de energía necesarios para la climatización y el funcionamiento del edificio.
Protección y Control Eléctrico en el Hogar
Diferencia entre la Caja General de Protección (CGP) y el Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)
Aunque ambos son componentes clave en una instalación eléctrica, cumplen funciones distintas:
- La Caja General de Protección (CGP) es el punto donde se realiza la conexión entre la red de distribución eléctrica de la compañía suministradora y la instalación del cliente (por ejemplo, un edificio de viviendas). Contiene fusibles de protección y el contador.
- El Cuadro General de Mando y Protección (CGMP), ubicado dentro de la vivienda o edificio, es el punto desde donde parten todos los circuitos internos que configuran la instalación eléctrica de la vivienda. Contiene los dispositivos de protección y control de los circuitos interiores.
Componentes del Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)
El CGMP alberga diversos dispositivos esenciales para la seguridad y el control de la instalación eléctrica interior:
- Interruptor de Control de Potencia (ICP): Su función es limitar el consumo de energía del cliente a la potencia contratada. Si los aparatos conectados superan esta potencia, el ICP "salta" automáticamente, interrumpiendo el suministro eléctrico para evitar sobrecargas.
- Interruptor General (IG): Protege la instalación interior de posibles sobrecargas o cortocircuitos que puedan producirse en el interior de la vivienda, actuando como un interruptor principal de seguridad.
- Interruptor/es Diferencial/es (ID): Son dispositivos de seguridad fundamentales que protegen a las personas contra los "contactos directos" (tocar una parte activa) e "indirectos" (tocar una parte metálica que se ha puesto bajo tensión por un fallo de aislamiento), detectando pequeñas fugas de corriente a tierra.
- Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs): También conocidos como magnetotérmicos, son interruptores que protegen cada uno de los circuitos independientes de la instalación interior de la vivienda (iluminación, enchufes, cocina, etc.) frente a posibles sobrecargas o cortocircuitos específicos de ese circuito.