Instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas: Guía completa del Pliego de Condiciones Técnicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

1) ¿Qué instalaciones están afectadas por este pliego?

A todas las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas de la red destinadas a:

  • Electrificación de viviendas y edificios
  • Alumbrado público
  • Aplicaciones agropecuarias
  • Bombeo y tratamiento de agua
  • Aplicaciones mixtas con otras fuentes de energías renovables

2) ¿Cómo define el pliego los siguientes conceptos referidos a las baterías?

Autodescarga: Pérdida de carga de la batería cuando ésta permanece en circuito abierto. Habitualmente se expresa como porcentaje de la capacidad nominal, medida durante un mes, y a una temperatura de 20 °C.

Capacidad nominal: C20 (Ah): Cantidad de carga que es posible extraer de una batería en 20 horas, medida a una temperatura de 20 °C, hasta que la tensión entre sus terminales llegue a 1,8 V/vaso. Para otros regímenes de descarga se pueden usar las siguientes relaciones empíricas: C100 /C20 •1,25, C40 /C20 • 1,14, C20 /C10 •1,17.

Capacidad útil: Capacidad disponible o utilizable de la batería. Se define como el producto de la capacidad nominal y la profundidad máxima de descarga permitida, PDmax.

Estado de carga: Cociente entre la capacidad residual de una batería, en general parcialmente descargada, y su capacidad nominal.

Profundidad de descarga (PD): Cociente entre la carga extraída de una batería y su capacidad nominal. Se expresa habitualmente en %.

3) ¿Qué función tiene el regulador según el pliego?

Tiene la función de proteger las baterías contra sobrecargas y sobredescargas.

4) ¿Qué pérdidas se admiten por orientación e inclinación? ¿Y por sombras? ¿Y por el conjunto de orientación, inclinación y sombras?

Inclinación y orientación: 20%

Sombras: 10%

Total: 20%

5) El generador fotovoltaico, ¿en qué porcentaje puede ser más grande que el generador mínimo previsto?

En un 20%.

6) ¿Cuál es la autonomía prevista como norma general? ¿Se puede no cumplir la autonomía prevista, en qué casos?

3 días.

En aplicaciones especiales, instalaciones mixtas eólico-fotovoltaicas, instalaciones con cargador de baterías o grupo electrógeno de apoyo, etc. que no cumplan este requisito se justificará adecuadamente.

7) ¿Qué mediciones ha de hacer el sistema de monitorización como mínimo?

Como mínimo inclinación, orientación, sombra y combinación.

8) ¿Qué grado de protección mínimo IP han de tener los elementos situados a la intemperie y en el interior?

Intemperie: IP65

Interior: IP20

9) ¿Cuándo han de conectarse las estructuras de los paneles a tierra? ¿Esta tierra puede ser diferente de la del resto de la instalación?

Cuando las tensiones nominales en continua sean superiores a 48 V, la estructura del generador y los marcos metálicos de los módulos estarán conectados a una toma de tierra, que será la misma que la del resto de la instalación.

10) ¿Qué sobrecargas ha de poder soportar la estructura de los paneles?

Viento y nieve.

11) ¿Qué características ha de tener la tornillería utilizada en la estructura?

Acero inoxidable y galvanizado.

12) En los acumuladores de plomo-ácido, ¿cuál es la máxima profundidad de descarga?

80%

13) ¿Cuál es la máxima autodescarga en % permitida por mes a 20º?

La autodescarga del acumulador a 20°C no excederá el 6% de su capacidad nominal por mes.

14) ¿Qué información ha de llevar la etiqueta de la batería?

  • Tensión nominal (V)
  • Polaridad de los terminales
  • Capacidad nominal (Ah)
  • Fabricante (nombre o logotipo) y número de serie

15) ¿Cuáles son los márgenes de tensión y frecuencia de los inversores?

220-230 -+5

16) ¿Para qué circunstancias han de ser protegidos los inversores?

  • Tensión de entrada fuera del margen de operación.
  • Desconexión del acumulador.
  • Cortocircuito en la salida de corriente alterna.
  • Sobrecargas que excedan la duración y límites permitidos.

17) ¿Cuál es el máximo autoconsumo permitido por los inversores?

El autoconsumo del inversor sin carga conectada será menor o igual al 2 % de la potencia nominal de salida.

18) ¿Cuál es la máxima pérdida diaria permitida en los inversores?

5%

19) ¿Qué información ha de llevar la etiqueta del inversor?

  • Potencia nominal (VA)
  • Tensión nominal de entrada (V)
  • Tensión (VRMS) y frecuencia (Hz) nominales de salida
  • Fabricante (nombre o logotipo) y número de serie
  • Polaridad y terminales

20) ¿Se pueden utilizar lámparas incandescentes en estas instalaciones?

Se utilizarán lámparas fluorescentes, preferiblemente de alta eficiencia. No se permitirá el uso de lámparas incandescentes.

21) ¿Para qué ha de estar protegida una lámpara fluorescente en CC?

  • Se invierte la polaridad de la tensión de entrada.
  • La salida del balastro es cortocircuitada.
  • Opera sin tubo.

22) ¿A partir de qué potencia las IFA han de tener contador de energía?

500W

23) ¿Qué protección han de llevar los enchufes?

Los enchufes y tomas de corriente para corriente continua deben estar protegidos contra inversión de polaridad y ser distintos de los de uso habitual para corriente alterna.

24) ¿Cuál es la máxima caída de tensión admitida?

1.5% de la tensión nominal.

25) ¿A partir de qué tensión se ha de disponer de presa de tierra?

48V

26) ¿Qué se hace en el mantenimiento preventivo?

Plan de mantenimiento preventivo: operaciones de inspección visual, verificación de actuaciones y otras, que aplicadas a la instalación deben permitir mantener, dentro de límites aceptables, las condiciones de funcionamiento, prestaciones, protección y durabilidad de la instalación.

27) ¿Qué se hace en el mantenimiento correctivo?

  • La visita a la instalación en los plazos indicados en el apartado 7.3.5.2, y cada vez que el usuario lo requiera por avería grave en la instalación.
  • El análisis y presupuestación de los trabajos y reposiciones necesarias para el correcto funcionamiento de la misma.

Los costes económicos del mantenimiento correctivo, con el alcance indicado, forman parte del precio anual del contrato de mantenimiento. Podrán no estar incluidas ni la mano de obra, ni las reposiciones de equipos necesarias más allá del período de garantía.

31) Què és comprova al manteniment preventiu de les bateries? revision cableado, verificar el funcionament, bateries, reguladors, inversors, i elements de seguretat.

32) Quin plaç de garantía tenen els panells? I el conjunt de la instal·lació? panell 8 anys la resta 3 anys

33) Com és defineix l’angle d’azimut? Ángulo entre la proyección sobre el plano horizontal de la normal a la superficie del módulo y el meridiano del lugar

34) Què és el factor de irradiació? I el factor de sombrejat? Porcentaje de radiación incidente para un generador de orientación e inclinación respecto a la inclinacion y orientacion optimas. Porcentaje de radiación incidente sobre el generador respecto al caso de ausencia total de sombras.

35) Què és el factor “perfomance ratio” PR? Quins valors típics de PR s’utilitzaran en les instal·lacions amb inversor sense batería i amb batería? Eficiencia de la instalación en condiciones reales de trabajo para el período de diseño amb inversor 0.7 amb inversor i bateria 0.6

Entradas relacionadas: