Instalaciones en Viviendas: Electricidad, Agua, Gas y Domótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Instalaciones Eléctricas en Viviendas

1. Acometida y Contador

La acometida es el conducto que suministra la energía a una vivienda. El contador es un dispositivo destinado a medir la energía eléctrica consumida en una vivienda en kilovatios hora (kWh). Está situado fuera de la vivienda y protegido por un fusible.

2. Interruptor de Control de Potencia (ICP)

El ICP limita la entrada de potencia de una vivienda. Es un dispositivo que desconecta la instalación cuando se produce una sobrecarga. Tiene dos disparadores:

  • Disparador magnético: Desconecta la instalación cuando la sobrecarga es elevada.
  • Disparador térmico: Lo hace cuando la sobrecarga es pequeña pero de larga duración.

3. Interruptor General Automático (IGA) y Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs)

El IGA es un dispositivo magnetotérmico que protege toda la instalación. Los PIAs son dispositivos magnetotérmicos que se instalan al comienzo de cada uno de los circuitos independientes de la instalación.

4. Grado de Electrificación Básica

Es el sistema mínimo de la instalación interior de las viviendas en edificios nuevos.

5. Potencia de Diseño

Se calcula como la suma de las potencias por el coeficiente de simultaneidad.

6. Conductores: Fase, Neutro y Toma de Tierra

  • Fase: Es el conductor por el que circula la corriente eléctrica hasta los operadores.
  • Neutro: Es el conductor de retorno de la corriente eléctrica desde los operadores hasta el exterior.
  • Toma de tierra: Es un conductor de protección por el que circulan las corrientes de defecto.

7. Interruptor Diferencial

Se encarga de detectar las corrientes de defecto (a partir de 30 mA) y de abrir el circuito para proteger a las personas que puedan estar en contacto con la instalación.

8. Potencia Máxima Simultánea

Es la potencia máxima simultánea que puede soportar la instalación.

9. Grado de Electrificación Elevada

Es la que corresponde a viviendas con un gran número de electrodomésticos que dispongan de sistemas de calefacción eléctrica o de aire acondicionado, o con una superficie útil superior a 160 m².

10. Esquemas de la Instalación Eléctrica

  • Esquema general: Permite conocer la distribución de los circuitos y otras características técnicas, como el diámetro de las conducciones.
  • Esquema de distribución: Permite conocer la distribución física real de todos los elementos de la instalación.

11. Normas de Instalación

Las regatas que se efectúan para empotrar las conducciones deben seguir caminos horizontales o verticales. Los hilos conductores discurren siempre por el interior de las conducciones y no son visibles desde el exterior.

Instalación de Agua en Viviendas

1. Suministro de Agua

Suministra agua corriente a los sanitarios (bidé, ducha), los fregaderos y a los aparatos electrodomésticos que la necesitan (lavadora, lavavajillas).

Componentes Principales

Llave de paso general, llaves de paso individuales, grifos, conducciones, calentador.

2. Saneamiento

Conduce las aguas usadas y sucias de los sanitarios, los fregaderos o electrodomésticos a la red de alcantarillado.

Elementos del Sistema de Saneamiento

Cisterna, sifones, colectores, cámara de inspección, bajantes.

3. Potabilización del Agua

La potabilización del agua para el consumo humano consta de las siguientes fases: captación, potabilización, suministro, saneamiento y depuración.

Instalación de Gas en Viviendas

1. Tipos de Gas y Distribución

El gas que se distribuye puede ser gas natural, propano o butano. El circuito de distribución hace llegar el gas a las cocinas y los calentadores. Se instalan en un montaje de superficie sobre las paredes.

2. Componentes de la Instalación de Gas

Operadores, llave de paso general, contador, conducciones y llaves de conexión.

3. Tipos de Instalaciones de Gas

Pueden ser de propano, butano o una mezcla de ambos. Puede ser individual (un solo receptor, como una estufa) o general (varios receptores, como cocina y calentador). Incluye regulador de presión, conducciones y las llaves de conexión al receptor.

Domótica en Viviendas

1. Definición de Domótica

Es la disciplina que se encarga del análisis y desarrollo de sistemas de control inteligente de edificios y viviendas.

2. Aspectos a Considerar en una Instalación Domótica

Es conveniente tener en cuenta lo siguiente:

  • Control de la instalación.
  • Señalización de todos los sensores.
  • Tipo de comunicación.
  • Esquemas de alimentación de los componentes instalados.
  • Plano de situación de los sensores.
  • Guía para el usuario.

3. Funciones de la Domótica

  • Gestión energética: Conexión y desconexión de aparatos, regulación de la temperatura.
  • Seguridad: Detección de fugas, incendios, etc.
  • Comodidad: Conexión y desconexión de alumbrado, control automático de sistemas.
  • Comunicaciones: Telefonía, radio, TDT.

Entradas relacionadas: