Instintos, Estímulos y Aprendizaje: Un Estudio de la Conducta y la Personalidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Instintos, Estímulos y Aprendizaje
Instinto
Cuando todos los componentes de un mismo grupo reaccionan de la misma manera.
Estímulo
Cosas significativas que producen una respuesta.
Aprender
Variar respuestas de modos perdurables.
Procesos Cognitivos
- Percepción
- Memoria
- Imaginación
- Aprendizaje
- Motivación
Tipos de Aprendizaje
- Impronta: Adquisición de conductas innatas.
- Habituación: Supresión de la respuesta por no producir efecto.
- Imitación: Propio de los animales superiores. Se basa en la observación. El comportamiento se adquiere por beneficio. La acción va encaminada a un fin.
- Inteligente
- Condicionamiento: Sustitución de una relación natural E-R por otra artificial.
Condicionamiento Clásico
Estudiado por Pavlov, quien llamó "EC" a los estímulos que provocan una respuesta de forma natural y "EN" a los que no provocan una respuesta previa al condicionamiento. A la respuesta producida de modo natural la llamó "RNC". A los estímulos que eran naturalmente neutros antes del condicionamiento pero provocan respuesta después del condicionamiento los llamó "EC" y a la respuesta que da el individuo ante este estímulo condicionado la llamó "RC".
Condicionamiento Operante
Condiciones repetidas para premio/castigo. Refuerza una conducta a partir de repeticiones. Se necesita un instrumento.
Modelo Estructural de la Personalidad
Ello
Engloba los instintos y pulsiones no controlados por la conciencia. Se incluyen las pulsiones sexuales y agresivas, los recuerdos y deseos reprimidos. Características: demandas incondicionales de satisfacción, amoralidad e irracionalidad. Pertenece al inconsciente desde donde actúa sobre la conciencia.
Yo
Es la instancia que media entre el ello y la realidad exterior. Su función es reguladora. Se rige por el principio de la realidad. Tiene a su cargo la actividad consciente del individuo, pero debe llevar a cabo una censura sobre la actividad del ello mediante los mecanismos de defensa.
Superyó
Es el conjunto de normas morales, prohibiciones y amenazas éticas interiorizadas por el individuo. Es lo que se denomina conciencia moral. Su función es la de oponerse a los impulsos primitivos del ello cuando entran en conflicto con la moralidad. También pertenece al inconsciente.