La Institución Educativa: Fundamentos, Significados y su Impacto en la Comunidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
1. Definición General de Institución
Una institución es un organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social.
2. La Institución Educativa: Propósito y Ejemplos
La institución educativa es donde se dictan actividades que brindan un fin educativo, con distintos procesos de enseñanza-aprendizaje y ciertos objetivos específicos. Por ejemplo: una escuela, una institución de arte, una facultad.
3. El Término Institución: Normas y Valores Sociales
El término institución se utiliza para mencionar normas que expresan valores “protegidos” en una realidad social determinada. En general, tiene que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o que tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana.
Significados Clave del Término Institución
Se distinguen tres significados sobre el término institución:
- Institución como sinónimo de regularidad social: Alude a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites.
- Institución como sinónimo de establecimiento: Alude a una organización con función especializada que cuenta con un espacio propio y un conjunto de personas responsables del cumplimiento de determinadas tareas reguladas por diferentes sistemas.
- El sentido de institución ligado con los significados: Alude a la existencia de un mundo simbólico en parte consciente, en parte de acción inconsciente, en el que el sujeto humano “encuentra” orientación para entender y descodificar la realidad social.
4. La Singularidad de las Instituciones y su Transformación
La investigación y la práctica han ido paulatinamente demostrando que el hecho de pertenecer a un tipo de institución particular –ser todos hospitales, por ejemplo– no hace al establecimiento idéntico al resto. Los grupos humanos que conforman la comunidad de un establecimiento crean una versión singular de los modelos y las normas generales. Para lograrlo, utilizan como “materia prima” las instituciones en sus modelos universales, pero las transforman a través de un proceso en el que van imprimiendo significaciones, símbolos, normas y valores provenientes de su historia institucional y del modo en que responden a sus condiciones objetivas y cómo estas los afectan.
5. La Vinculación Individual y la Representación Institucional
El Establecimiento como Objeto de Vinculación
Podemos referirnos a un establecimiento como objeto de vinculación, un “enlace” en el que el individuo hace suyos aspectos y características institucionales y da a la institución partes de sí mismo. En este vínculo encontramos afectos, un determinado grado de identidad institucional, el sentirse miembro y el sentido de pertenencia.
El Establecimiento como Objeto de Representación
Por otra parte, un establecimiento como objeto de representación: cada establecimiento institucional es un espacio donde, en una versión singular, se desarrollan hechos que expresan las tendencias sociales y personales a la perseverancia y al cambio de lo instituido. En las vicisitudes de esta confrontación, aquellas modalidades de vinculación que se han consolidado y convertido en rasgo de la cultura institucional tienen una importancia relevante para promover o resistir los cambios.