La Institución Libre de Enseñanza: Un Legado de Modernidad Educativa en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Restauración Borbónica y sus Repercusiones en la Educación

En 1874, Martínez Campos protagonizó un pronunciamiento en Sagunto con la finalidad de restaurar la Monarquía Borbónica y abolir el Sexenio Democrático y, en consecuencia, la Primera República Española. Este hecho político repercutió a nivel educativo, ya que durante la monarquía de Alfonso XII (1874-1885), el Ministro de Fomento, Orovio, promulgó un Decreto que anulaba la libertad de cátedra, alegando que la enseñanza debía atenerse a los principios religiosos de la fe católica y de la monarquía. Es por este motivo que muchos catedráticos, como Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón y Gumersindo de Azcárate, que se opusieron fueron expulsados. Considerando que no estaban cometiendo un error, decidieron crear la Institución Libre de Enseñanza (ILE), con el objetivo de organizar un centro privado, dedicado a la enseñanza secundaria y universitaria.

La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Un Pilar de la Modernidad Educativa

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) es una de las corrientes pedagógicas e institucionales más influyentes en la historia de la educación española. Surgió como un intento solvente por la regeneración cultural y la modernidad escolar de España. Algunas de sus propuestas pedagógicas eran:

  • Una enseñanza integral tanto física como intelectual, artística y moral.
  • Libertad de conciencia, es decir, una escuela neutral, sin diferencias religiosas.
  • Fomento del aprendizaje a partir de las experiencias de los alumnos con la naturaleza, con el arte, en la cotidianidad y, en consecuencia, se impulsa la iniciativa, la curiosidad y la espontaneidad infantil.
  • Promoción del contacto del alumnado con la realidad mediante excursiones y visitas a fábricas, museos, etc.
  • Existencia de coeducación desde párvulos.
  • Fomento del desarrollo de la personalidad y el cuidado del cuerpo (higiene y ejercicios de gimnasia).
  • Promoción de la educación de las mujeres.

La ILE es considerada como precursora de la Escuela Nueva, que considera que el niño debe vivir en un ambiente familiar y es por eso que entienden la escuela como una prolongación de la convivencia familiar.

La ILE: Expansión de Ideas y Legado

Las ideas de la ILE se extendieron como una especie de “comunidad espiritual”. En 1881, con la llegada de los liberales al gobierno, los catedráticos expulsados pudieron volver a la Universidad con el objetivo de formar profesorado que propagara sus ideales. A principios del siglo XX, un sector de los institucionistas se involucró activamente en la política. Figuras como Besteiro, Fernando de los Ríos o Rodolfo Llopis ingresaron en el PSOE. Es el paso de la reforma pedagógica a la reforma política, incluyendo la educación como eje cardinal. La influencia de la ILE en el aparato del Estado aumenta y se lleva a cabo la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Una de las creaciones más destacadas de este momento fue la Residencia de Señoritas, cuya aparición se relaciona con el cambio de la situación social de las mujeres en España, tanto en su acceso a la educación como en la vida profesional. Una de las mujeres que se puede destacar en este contexto es Rosa Sensat.

Conclusión

En definitiva, la ILE se convirtió en centro de gravedad de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se desarrollaban en el extranjero.

Entradas relacionadas: