La Institución Libre de Enseñanza: El Legado Reformista de Giner de los Ríos en la Educación Española

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Ideales y Propósitos de Francisco Giner de los Ríos

El texto que nos ocupa, titulado «La Institución Libre de Enseñanza» de Francisco Giner de los Ríos, es un fragmento de la obra Ensayos, reproducido en Historia de España en sus documentos (1983), de F. Díaz Plaja. Se trata de una fuente primaria de naturaleza ideológica, ensayística y divulgadora.

Su autor, Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), nacido en Ronda, fue un influyente filósofo y fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), una entidad clave en el reformismo educativo y social en España. En este texto, aunque la fecha de su publicación no se especifica, se infiere que fue escrito en el contexto de la creación y consolidación de la ILE, recogiendo su ideario y finalidad.

Giner de los Ríos estuvo profundamente influido por el krausismo, una corriente filosófica que propugnaba una renovación pedagógica frente a los caducos postulados educativos existentes. Fue catedrático de Filosofía del Derecho y de Derecho Internacional en la Universidad de Madrid, donde su innovador modo de enseñar lo convirtió en una figura notoria.

La creación de la ILE fue impulsada, finalmente, por las medidas del entonces ministro de Fomento, el Marqués de Orovio, en 1875, que atentaban contra la libertad de cátedra, buscando impedir cualquier enseñanza contraria al dogma católico. Este texto fue publicado en el contexto histórico de la Restauración (1875-1931).

Objetivos y Procedimientos Pedagógicos de la ILE

El documento expone los objetivos globales y los procedimientos del método pedagógico de la ILE. Su objetivo primordial era la formación global del alumno, trascendiendo la mera instrucción. Como se puede leer, buscaba «Formar hombres útiles al servicio de la humanidad y de la patria» (líneas 1 y 2), una alusión al esfuerzo de expansión de este movimiento y su reconocimiento europeo, evidenciado por la mención al «Congreso de Bruselas».

Para lograrlo, el procedimiento consistía en integrar todas las actividades y relaciones humanas del sujeto, abarcando aspectos como la higiene, la educación y la personalidad.

Fines Característicos de la Institución

En el texto, se destacan varios fines que caracterizaron la obra y la influencia de la institución:

  • Desarrollo del carácter moral: Una llamada de atención a una nación «indiferente ante su ruina» y el cuidado del cuerpo (líneas 9-11).
  • Desarrollo de la personalidad individual: Fomentando la obediencia a la ley y la capacidad de sacrificio (líneas 11-16).
  • Patriotismo sincero: Para intervenir políticamente, junto con el amor al trabajo y el odio a la mentira (líneas 16-19).

De esta manera, Giner de los Ríos pretendía que el alumno viviera un patriotismo sincero que lo llevara a sostener el amor al trabajo y a evitar convertirse en un «mendigo del Estado». El texto finaliza con una crítica a la «educación corruptora», proponiendo dos objetivos de carácter ético: el odio a la mentira y un espíritu de equidad y tolerancia (líneas 19-21), considerados la única vía para superar las divisiones entre partidos, confesiones y escuelas.

Impacto y Legado de la Institución Libre de Enseñanza

No cabe duda de que este texto, pilar fundamental de la ILE, tuvo un enorme valor por su dura crítica social y por plantear un nuevo modelo educativo alternativo al imperante, dominado por la influencia de la Iglesia. Sus principios ejercieron una influencia positiva, criticando el sistema educativo tradicional y promoviendo la aplicación de reformas en un país profundamente afectado social e ideológicamente tras el Desastre del 98.

La ILE y sus ideales inspiraron a un grupo de literatos y pensadores, como los de la Generación del 98 y la Generación del 27, quienes conformaron un núcleo activo de ideólogos con planteamientos rupturistas o reformadores para una sociedad española conservadora. La impronta de la ILE dejó un profundo legado en las siguientes generaciones de estudiantes, investigadores, educadores e intelectuales, destacando la relevancia de este texto y del proyecto educativo, moral y social propugnado por su fundador, Francisco Giner de los Ríos.

Entradas relacionadas: