Instituciones Clave y Expansión de la República Romana
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Magistrados Romanos
Los magistrados eran funcionarios elegidos que ejercían diversas funciones en la República Romana.
Cónsules
Formado por dos cónsules, uno denominado Cónsul Mayor y su colega, el cónsul intercessio, que duraban un año en sus funciones. El cónsul intercessio tenía derecho a veto. Eran jefes políticos, ya que estaban a cargo del poder ejecutivo, y además eran jefes militares.
Dictador
En época de extremo peligro y necesidad, el Senado podía entregar el mando a una sola persona, pero por tiempo limitado.
Pretores
Formado por dos a ocho pretores que duraban un año en sus funciones y colaboraban con los cónsules cumpliendo tareas políticas y judiciales.
Censores
Controlaban y distribuían la población. Había dos censores y duraban cinco años en su función.
Ediles
Cuatro a seis integrantes. Duraban un año en su mando. Estaban encargados del gobierno de la ciudad de Roma.
Cuestores
Diez a cuarenta integrantes. Duraban un año en su función, que era encargarse de la contabilidad y otras tareas.
Tribunos de la Plebe
Diez integrantes, elegidos entre los plebeyos, proponían proyectos de leyes y defendían a los plebeyos.
Asambleas Romanas
El Senado: originalmente formado por 300 pater familias. Se encargaba de los asuntos referidos a la ciudad, política exterior, economía... Se crearon otras asambleas como los Comicios Centuriados y los Comicios Tribunos.
Expansión en el Mediterráneo
(Después de la Tercera Guerra Púnica)
Los romanos se lanzaron a la conquista de las costas del Mediterráneo.
Macedonia
Los griegos pidieron ayuda a Roma para ser liberados del dominio de los macedonios. Los romanos, al mando de Flaminino, llegaron a Grecia y derrotaron a Filipo de Macedonia. Las ciudades griegas se liberaron y los romanos conquistaron Macedonia.
Siria
Antíoco III de Siria invadió Grecia y los romanos concurrieron nuevamente a Grecia y derrotaron al rey sirio en la batalla de Magnesia. Luego, invadieron Siria.
Grecia
Luego de la segunda intervención de los romanos en Grecia, estos no les devolvieron su anhelada libertad, ya que la incorporaron a sus posesiones.
Pérgamo (actual Turquía)
El rey Átalo III falleció y dejó sus territorios a Roma. Pese a la resistencia de sus habitantes, esta fue ocupada.
Primer Triunvirato
El clima político de Roma, las rebeliones y las conspiraciones hicieron de ese el momento propicio para quienes deseaban apoderarse del gobierno al margen de la ley. En esa época se firmó una alianza política privada entre tres importantes hombres, denominada triunvirato.
Pompeyo
Respetado militar, dominó la rebelión de Espartaco y, posteriormente, aseguró la presencia de Roma en el Mediterráneo occidental.
Craso
Rico comerciante que aportó a esta alianza política su fortuna personal.
Julio César
El menos poderoso, logró obtener el poder personal a través de esta alianza. Cuando Craso murió, comenzó una lucha entre César y Pompeyo para conseguir el poder absoluto en Roma. Pompeyo, apoyado por la mayor parte de los senadores, intentó proclamarse dictador. César, con la ayuda de las legiones victoriosas que condujo en Galia, invadió Italia. La victoria correspondió a Julio César, quien venció a Pompeyo en Farsalia. Este huyó a Egipto, donde luego fue asesinado por orden del rey Ptolomeo.