Instituciones Clave del Mercado Laboral: Salarios, Despidos y Políticas de Empleo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Instituciones del Mercado de Trabajo
El mercado de trabajo se distingue por la presencia de instituciones sociales y una extensa normativa. Las principales son:
- Fijación de salarios
- Costes de despido
- Prestaciones por desempleo
- Políticas activas
Fijación de Salarios
La determinación de los salarios en la negociación colectiva depende de:
- Grado de afiliación de los trabajadores a los sindicatos
- Cobertura de los convenios colectivos (% trabajadores afectados por el convenio)
- Ámbito de la negociación: Cuanto más altos sean los puntos 1 y 2, mayores serán los salarios.
- Centralizada (Nivel nacional): Acuerdo para toda la economía. Mayor sensibilidad del mercado laboral al desempleo e inflación, moderando las demandas salariales.
- A nivel de empresa: Condiciones de la empresa y la competencia.
- A escala sectorial: No actúan los mecanismos moderadores anteriores.
Costes de Despido
Costes de despido = Administrativos, judiciales + indemnización por despido: que depende de la procedencia o no de las causas que lo provocan y de la antigüedad del trabajador.
A mayores costes de despido:
- Menor número de despidos
- Menor número de contrataciones
Prestaciones por Desempleo
- La existencia de prestaciones por desempleo reduce la premura para encontrar un puesto de trabajo.
Tasa de sustitución = (prestación/salario anterior)*100
1980-92: España presenta una de las más altas de la UE.
Mayor tasa de sustitución implica:
- Mayor periodo de cobro
- Mayor % de parados de larga duración
- Menor intensidad en la búsqueda
- El cobro de la prestación permite una búsqueda más eficiente, que el empleo se ajuste a las características y cualificación del desempleado, lo que implica una mayor duración del contrato.
Políticas Activas
Políticas activas = gasto en:
- Asesoramiento y apoyo
- Formación
- Subvención de la contratación del parado
Aumenta la adaptabilidad de los parados y facilita un mejor ajuste de cualificaciones de los parados y los requerimientos de las empresas.
Políticas pasivas = Prestaciones por desempleo
Lecciones de Economía Española.