Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Comisión Europea

La Comisión Europea es el principal órgano ejecutivo de la Unión Europea. Representa y defiende los intereses de la UE en su conjunto, sin favorecer los intereses nacionales de ningún estado miembro ni recibir instrucciones de ningún gobierno. El Consejo propone un presidente, que luego es aprobado por el Parlamento. Este presidente se encarga de asignar a cada comisario un área política específica. Sus miembros, llamados comisarios, se renuevan cada cinco años. Actualmente, hay un comisario por cada estado miembro (27).

Funciones de la Comisión Europea

  • Proponer la legislación al Parlamento y al Consejo.
  • Gestionar las políticas de la UE y el presupuesto.
  • Hacer cumplir la legislación europea.
  • Representar internacionalmente a la UE.
  • Aplicar las decisiones.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El Tribunal de Justicia es la institución encargada de garantizar que la legislación de la UE sea interpretada y aplicada del mismo modo en cada estado miembro. También resuelve conflictos entre gobiernos e instituciones de los distintos países. Su sede está en Luxemburgo y está formado por un juez por cada estado miembro, asistido por 11 abogados independientes nombrados por un periodo de seis años.

Tribunal de Primera Instancia

Existe también un Tribunal de Primera Instancia, que depende del Tribunal de Justicia y al que corresponde pronunciarse en ciertos tipos de casos, especialmente en demandas presentadas por particulares y casos de competencia desleal entre empresas.

Cada uno de los tribunales tiene un presidente elegido por sus compañeros por un periodo de tres años.

El Tribunal de Cuentas Europeo

El Tribunal de Cuentas es el órgano responsable del control de los ingresos y gastos de la Unión, así como del control de la buena gestión del presupuesto. Sin embargo, no tiene competencia legal propia; es decir, si descubre fraudes, debe transmitirlos a los organismos responsables de la UE para que estos adopten las medidas apropiadas.

Está compuesto por un miembro de cada país, designado por el Consejo por un periodo de seis años. Los miembros eligen a uno de ellos como presidente por un periodo de tres años.

La Ciudadanía Europea y el Tratado de Maastricht

El Tratado de Maastricht, a veces considerado como una pequeña constitución, garantiza, entre otros, los siguientes derechos y libertades:

  • Libertad de circulación y residencia en todos los países miembros.
  • Derecho a votar y ser candidato en las elecciones municipales y europeas.
  • Protección diplomática y consular de otro estado miembro si el suyo carece de embajada.

Entradas relacionadas: