Instituciones y Figuras Clave de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Las Instituciones de la República Romana

Tipos de Asambleas Romanas

  • Comicios Curiados: Procedían de la época monárquica. Concedían el imperium a los magistrados superiores y resolvían asuntos de derecho privado.
  • Comicios Centuriados: Basados en la división de la ciudadanía en 193 centurias. Elegían a los magistrados superiores e intervenían en las cuestiones relativas a la guerra y la paz.
  • Comicios Tributos: Basados en la agrupación de los ciudadanos en 35 tribus, que se encargaban de elegir a los magistrados inferiores y a los tribunos militares.

Los Magistrados Romanos: Poder y Responsabilidad

Los magistrados tenían tres características básicas:

  • Anualidad: Con la excepción del censor, los demás cargos duraban un año.
  • Colegialidad: Para evitar que una sola persona controlara el poder reservado al cargo que ostentaba.
  • Responsabilidad: Debiendo responder de sus actos ante el Senado.

Magistrados Superiores

  • Dos Cónsules: Eran los más importantes, tenían el imperium, o poder de mando, y la potestas, o capacidad legal para imponer su decisión. Se les reconocía la autoridad para imponer castigos.
  • Dos Pretores: También poseían el imperium y se especializaron en cuestiones judiciales.
  • Dos Censores: Su función principal era la de elaborar el censo de los ciudadanos cada 5 años. Los ciudadanos reunidos en el Campo de Marte debían declarar ante los censores sus datos personales y su fortuna. El no presentarse podía acarrear terribles consecuencias, incluyendo la propia pérdida de la condición de ciudadano romano. Los censores vigilaban las costumbres y confeccionaban la lista de los miembros del Senado.

En caso de peligro para el Estado, todos los poderes pasaban durante 6 meses a manos de un dictador, nombrado por uno de los cónsules a propuesta del Senado. Este magistrado debía retornar los poderes que se le habían dado una vez pasado el peligro.

Magistrados Menores

  • Cuatro Ediles: Dos patricios, dos plebeyos, que se ocupaban de la vigilancia de las calles, mercados y acueductos, así como del aprovisionamiento y los espectáculos.
  • Dos Cuestores: Se encargaban de las finanzas y de la recaudación de impuestos.
  • Diez Tribunos de la Plebe: Que protegían los derechos de los plebeyos.

El Senado de Roma: Pilar de la República

El Senado era una institución que surgió en el periodo monárquico, compuesto por 300 miembros nombrados por el censor con carácter vitalicio, de entre aquellos ciudadanos que habían ocupado magistraturas superiores. Los miembros de origen patricio y plebeyo tenían funciones.

Además, estaba el senatus consultum, que es como se conocían las resoluciones del Senado de obligado cumplimiento.

Las Luchas Sociales: Patricios y Plebeyos

La República Romana había nacido con un carácter marcadamente aristocrático, al reservar la totalidad de los cargos públicos a los ciudadanos de origen patricio. La plebe de Roma se retiró al Monte Aventino para poner de manifiesto que no trabajarían en beneficio de la ciudad si no se equilibraba la situación a su favor.

Hitos importantes en esta lucha incluyeron:

  • La Ley de las XII Tablas.
  • El derecho de los plebeyos a contraer matrimonio con los patricios.
  • La posibilidad de llegar al consulado: al menos uno de los dos cónsules debía ser de origen plebeyo.

Julio César: Ascenso y Conquistas

Cayo Julio César nació en el año 100 a.C. en el seno de una familia patricia, nieto de la diosa Venus. César comenzó temprano su participación en la vida pública, ya que poco antes de alcanzar esa edad fue nombrado flamen dialis.

César ostentó varios cargos en su larga carrera política: fue tribuno militar, edil, pontifex maximus, pretor y procónsul.

Inicio del Primer Triunvirato

En el año 60 a.C. se unió a dos hombres muy influyentes: Pompeyo y Craso. Con ellos, César integró el llamado Triunvirato, un verdadero gobierno que tomaba decisiones políticas en secreto para la vida de la República.

En el 59 a.C. César fue elegido cónsul junto con otro político llamado Bíbulo. Tres años más tarde, los tres políticos del triunvirato renovaron su compromiso en la llamada Conferencia de Luca.

La Guerra de las Galias

En apenas 7 años, César sometió la llamada Galia Transalpina. César fue tan hábil como para presentarnos, en su célebre obra Comentarios a la Guerra de las Galias, cómo estaba fortaleciendo su propia posición política y militar al formar un ejército que le sería fiel en cualquier circunstancia.

Nuevas Expediciones

En el Rin, mandó construir un puente de madera sobre el río, un verdadero prodigio de la ingeniería romana de la época. Lideró dos...

Entradas relacionadas: