Instituciones, Normas y Cambio Social: Fundamentos de la Sociedad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Las Instituciones
Se entiende por institución un sistema de normas que responden a una necesidad social y que constituye una objetivación de las pautas que regulan determinados comportamientos. Cuando un conjunto de reglas se vuelve estable, y los individuos que se guían por él lo ven como algo externo e independiente. Como sustitución al matrimonio, constituye un sistema de pautas, ritos, costumbres, obligaciones y derechos.
Las Normas Sociales
Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con los demás. En un sentido positivo, recomiendan y promueven ciertas acciones; en el lado negativo, prohíben y limitan. Tipos:
- Normas explícitas: Son las que están formuladas de forma precisa y elaborada. Las llamadas normas legales o leyes, las que componen el corpus legal o derecho positivo de una comunidad.
- Normas implícitas: Regulan los usos sociales vigentes, es decir, reglas de trato social.
La Cohesión Social
Entendemos por cohesión social aquella situación de equilibrio en la que los miembros de una sociedad respetan y aceptan la estructura social vigente.
Está relacionada con el control social. El control social no es otra cosa que una serie de medidas encaminadas a que los individuos acaten y adopten los comportamientos que creen pertinentes. Son de dos tipos:
- Coercitivas: Cuando existe una imposición. El derecho, el sistema jurídico y las fuerzas del orden de una comunidad.
- Consensuadas: Consentimiento voluntario del orden establecido, suele ser fruto de la socialización.
La Organización Social
En casi todas las comunidades humanas se da una interrelación de medidas coercitivas y consensuadas.
El Cambio Social
Transformación Social
La movilidad social
Mientras el término de transformación se refiere a cambios importantes en la estructura de una sociedad, el término movilidad, en cambio, hace referencia al grado de posibilidad de cambiar de posición social que tienen los individuos.
Tipos de Cambio Social
- Transformación de equilibrio: Cambios en la organización de una sociedad que no suponen una alteración sustancial que nos obligue a hablar de nuevo sistema social. Son muy habituales.
- Transformación de estructura: Se trata de cambios profundos en la estructura misma del sistema, nos obligan a hablar de nuevo orden.
- De manera lenta y progresiva: Una transformación es gradual y pacífica. Por ejemplo, una sociedad cazadora o una sociedad agraria.
- De manera rápida y radical: Una transformación revolucionaria.
Factores de Cambio Social
- Factor demográfico: Un aumento o disminución de la población.
- Factor económico: El sistema económico de una sociedad determina su organización social.
- Factor cultural o ideológico: La cultura, las creencias o la ideología marcan irremisiblemente la organización social de cualquier comunidad.