Instituciones y organismos encargados de hacer valer los derechos y garantías en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los Estados Unidos Mexicanos cuenta con Instituciones y organismos encargados de hacer valer los derechos y garantías establecidas en nuestra carta magna, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Se trata de un documento jurídico esencial que establece nuestra identidad nacional, así como los acuerdos fundamentales para convivir en una nación democrática y de libertades.

Los procesos de atención a las víctimas son definidos por la normatividad de las diversas Comisiones como procesos que deben ser ágiles, rápidos y gratuitos. En esta perspectiva, las quejas de las víctimas pueden ser emitidas y recibidas de varias formas: escrita, remitida personalmente o por correo, ahora también de forma electrónica; oral, por comparecencia o por teléfono. Incluso las Comisiones pueden iniciar procedimientos motu proprio, cuando se han enterado por cualquier medio de una violación. Los procedimientos ante las Comisiones no requieren de abogado ni de defensor particular y son gratuitos.

En la CEDH, los servicios de orientación fueron creados para ayudar a los peticionarios a formular su denuncia y determinar si la queja es competencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. De no ser así, el servicio de orientación sirve para canalizar a la víctima a las instancias correspondientes. Las demás Comisiones monitoreadas también cuentan con este servicio, aunque no está separado del servicio de quejas, están generalmente unidos en la “dirección de quejas y orientación”.

Entradas relacionadas: