Instituciones y Organización de la Generalitat Valenciana: Cortes, Presidente y Consejo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Organización Territorial del Estado: La Generalitat Valenciana
Instituciones de la Generalitat
El conjunto de instituciones que conforman la Generalitat Valenciana, denominación histórica que recibe, son:
- Las Cortes Valencianas
- El Presidente
- El Consejo
Además de las mencionadas, el artículo 20 del Estatuto de Autonomía establece otras instituciones:
- Sindicatura de Cuentas
- Síndic de Greuges
- Consejo Valenciano de Cultura
- Academia Valenciana de la Lengua
- Consejo Jurídico Consultivo
- Consejo Económico y Social
Las Cortes Valencianas
Las Cortes Valencianas tienen el carácter de institución básica de la Generalitat. La aplicación de la división de poderes se realiza de una manera flexible, como se refleja en el Estatuto. La misma persona física ocupa dos cargos al mismo tiempo: el Presidente de la Comunidad Autónoma y, además, el Presidente del Consejo Valenciano. Es el único aspecto que rompe el sistema. En las Cortes hay un sistema de cooperación con otros organismos, pero su autonomía está muy reafirmada y se manifiesta en:
- Autonomía reglamentaria: Las Cortes tienen su propio reglamento y se dotan de sus propias normas de funcionamiento.
- Gobierno interno: Son los propios diputados quienes eligen a sus representantes y a los miembros de las comisiones. Eligen sus propios órganos de gobierno.
- Autonomía presupuestaria: El presupuesto de las Cortes lo realizan ellos mismos mediante una comisión. Una vez aprobado por la comisión, se somete al pleno, se envía al Consejo de Hacienda y se presenta al Gobierno, el cual lo respeta.
- Autonomía organizativa y administrativa: Realizan la elección de su propio personal y de sus suministros.
Sistema Electoral de las Cortes Valencianas
El Estatuto de Autonomía de 1982 establecía entre 87 y 89 diputados, y la ley electoral imponía a la provincia como circunscripción, con 20 diputados fijos y el resto distribuidos en función de la población. Esto dio lugar a una desigualdad de representación entre las diferentes provincias.
El Estatuto de 2006 cambió el número de diputados, estableciendo un número mínimo de 99, sin fijar un número máximo. Con el nuevo Estatuto no se modificó la ley electoral. Por tanto, sigue habiendo 20 diputados por circunscripción, manteniéndose la desigualdad entre provincias. Se trata de un sistema electoral proporcional basado en el "sistema D'Hondt". La diferencia radica en que, para que los partidos políticos puedan participar, deben superar el 5% de los votos en toda la Comunidad Valenciana. Esto se hace para que los partidos minoritarios puedan participar.