Instituciones y Periodos Históricos de España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Marca Hispánica

La Marca Hispánica era el territorio comprendido entre la frontera del Imperio carolingio y al-Ándalus (situada al sur de los Pirineos), hasta su independencia (descomposición) efectiva en diversos reinos y condados. Fue creada por Carlomagno a finales del siglo VIII y se extendía desde Pamplona hasta Barcelona. Comprendía inicialmente los condados de Pamplona, Aragón, Sobrarbe, Ribagorza, Pallars, Urgel, Cerdaña, Besalú, Ampuries, Vich, Gerona y Barcelona. Estuvo gobernada por condes designados por los monarcas francos, pero a lo largo del siglo IX fueron adquiriendo una creciente autonomía hasta crear condados y reinos independientes: Pamplona, reino en el siglo IX; Aragón, condado en el año 809; y el condado de Barcelona a finales del siglo X.

Juntas del Reino de Galicia

Las Juntas del Reino de Galicia fueron una institución de gobierno entre 1528 y 1834. La integraban los procuradores de las ciudades cabeza de las provincias en que estaba dividido el reino: Santiago, Lugo, Orense, Mondoñedo y Betanzos. En el siglo XVI se sumaron La Coruña y Tuy. Elevaba informes y peticiones al rey y colaboraba con la monarquía en la distribución territorial de los impuestos.

Despotismo Ilustrado

El Despotismo Ilustrado fue un sistema político de la segunda mitad del siglo XVIII que conciliaba el absolutismo con las nuevas ideas de la Ilustración. Defendía el incremento del poder absoluto del rey para que, ayudado por las luces de la Razón, impulsase las reformas necesarias para incrementar la riqueza del reino y la felicidad y bienestar de sus súbditos. Su lema fue "todo para el pueblo, pero sin el pueblo" y el mejor representante en España fue Carlos III. Ilustrados españoles destacados fueron Pablo de Olavide y Jovellanos.

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de decretos promulgados por Felipe V, entre 1707 y 1716, que imponían en los territorios de la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña) la organización político-administrativa de Castilla, eliminando sus privilegios forales, debido a su rebelión en la Guerra de Sucesión y por tomar partido por el Archiduque Carlos de Austria. Permitieron la implantación de un modelo de estado centralista y uniforme en España, salvo en las provincias vascas y Navarra (provincias exentas). El Consejo de Castilla gobernaba el país.

Entradas relacionadas: