Instituciones Sociales y Desigualdad: Enfoques de Marx, Weber y el Funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Instituciones Sociales

Las instituciones sociales son conjuntos de pautas de comportamiento recurrentes y estables que buscan satisfacer necesidades básicas del grupo. Parsons identificó cuatro componentes fundamentales:

  1. Sistemas de reproducción y socialización básica.
  2. Estructuras económicas, instrumentales y de división del trabajo.
  3. Sistemas de poder, articulación territorial y uso legítimo de la fuerza.
  4. Sistemas de creencias, religión o integración de valores.

Para cumplir estas funciones, las sociedades desarrollan instituciones sociales específicas:

  • Familia: Atiende la reproducción y socialización básica.
  • Sistema educativo: Facilita la inserción social y transmite la cultura.
  • Instituciones económicas: Forman trabajadores cualificados para la producción de bienes y servicios.
  • Instituciones políticas: Regulan el poder y establecen la autoridad.
  • Instituciones ideológicas y expresivas: Articulan los sistemas de creencias.

Marx, Weber y el Funcionalismo: Perspectivas sobre la Desigualdad

Los enfoques weberiano y marxista, a pesar de sus diferencias, comparten una perspectiva relacional. Analizan la desigualdad como resultado del poder y la distribución desigual de privilegios o propiedades. Se centran en los mecanismos que generan y perpetúan la desigualdad, la cual surge de un conflicto entre grupos sociales.

En contraste, el funcionalismo describe y cuantifica los estratos sociales que se forman gradualmente. Esta visión gradual de la desigualdad contrasta con la perspectiva conflictiva y dual de Marx y la de Weber, que considera múltiples orígenes de la desigualdad.

Entradas relacionadas: