Instituciones de la UE y la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Instituciones de la UE:

Consejo de la UE: En ella reside el poder ejecutivo y esta integrada por el Presidente de la Junta de Andalucía y por el consejo de Gobierno

Comisión Europea: Es la sede del poder legislativo y se encarga de la elaboración y aprobación de las leyes autonómicas, sus representantes son elegidos por el sufragio universal

Parlamento Europeo: Es el órgano jurisdiccional de la comunidad autónoma, pero no es una institución propiamente autonómica pues forma parte del poder judicial

Otras instituciones de la UE: El Defensor del Pueblo Andaluz, que defiende sus derechos y libertades, el Consejo Consultivo, que vela por la adecuación de las leyes al Estatuto y a la Constitución: la Cámara de cuentas encargada del control de los gastos y el Consejo Económico y Social

Problemas de la UE:

Crisis económica de 2008 - Solo algunos países han ratificado la Constitución europea de 2004 mientras que otros la han rechazado - Intereses económicos opuestos entre países - El voto favorable a la salida de Reino Unido (brexit) que dieron a los ciudadanos británicos en un referéndum en 2016 y que supuso la salida de este país en 2020 de la UE.

La Constitución española:

Se aprobó en 1978, vigente en la actualidad. Es la ley fundamental que define el régimen político español como un Estado democrático con un sistema de monarquía parlamentaria. Su máximo intérprete es el Tribunal Constitucional.

Los principios de la constitución española:

Soberanía nacional: El poder reside en el conjunto del pueblo español y que todos sus poderes emanan de él a través de sus distintos mecanismos existentes

Estado de derecho: Implica que el Estado esta sometido a las leyes y normas y que cualquier ley nueva esta sujeta a leyes superiores, en especial a la Constitución

Derechos y libertades fundamentales: Es el órgano jurisdiccional de la comunidad autónoma, pero no es una institución propiamente autonómica pues forma parte del poder judicial

División de poderes: Significa que para evitar abusos por parte de cualquier institución, el Estado se articula en tres poderes independientes como son el legislativo, ejecutivo y judicial

El poder judicial: constituido por los juzgados y tribunales con sus jueces y magistrados. Se encarga de aplicar las leyes, juzgar y hacer que se cumpla lo juzgado y garantizar la justicia a los ciudadanos. Su órgano principal de gobierno es el Consejo General del Poder Judicial y se encarga de vigilar que los jueces sean independientes de los demás poderes del Estado.

Entradas relacionadas: