Instituciones, Vulnerabilidad y Derechos Humanos: Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Función de las Instituciones frente a la Vulnerabilidad
Las instituciones tienen la función de brindar apoyo, asistencia y todo lo que la persona necesite para no ser vulnerada en la sociedad al momento de su reinserción.
Diagnóstico de Vulnerabilidad: Definición
Consiste en llevar un control sobre la persona en situación de vulnerabilidad, para hacer un balance de cómo está el individuo, cuáles son sus problemas y carencias, y determinar cuáles pueden ser las herramientas para ayudarla. Es, en esencia, un análisis de las personas en situación de vulnerabilidad.
Modelo de Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Conflicto con la Ley Penal
El Modelo de Protección Integral, basado en la Doctrina de los Derechos Humanos, busca brindar a los NNA derechos y garantías para que gocen de una vida plena. Se les proporciona todo aquello que las personas privadas de su libertad no tienen. El objetivo es garantizar sus derechos, ayudarlos en sus tareas, no abandonarlos y brindarles educación. En definitiva, se busca todo lo que, por tener sus derechos, implica para poder ayudarlos y evitar que sean vulnerados.
Clínica de la Vulnerabilidad y Clínica de la Peligrosidad: Características y Ejemplos
La premisa fundamental de estas clínicas es que, antes de medir el grado de peligrosidad de una persona, se debe evaluar su grado de vulnerabilidad. Se parte de la idea de que una persona se vuelve peligrosa como consecuencia de haber sido vulnerada.
Enfoque Humanista
El enfoque humanista sostiene que se debe garantizar que la persona no sea tratada como un enemigo, sino como un sujeto vulnerado. Se considera que la peligrosidad es una consecuencia de la vulneración. Este enfoque concibe a la persona como un ser bio-psico-social.
Ejemplo: En el servicio penitenciario, cuando se brinda asistencia y tratamiento, se ayuda a la persona para proporcionarle apoyo tanto físico como moral.
Enfoque Positivista
El enfoque positivista propone intimidar, vulnerar, quebrar y domesticar a las personas para poder controlarlas. Se considera que la peligrosidad es inherente a la persona, sin una causa externa que la motive. Este enfoque concibe a la persona como un ser socio-bio-psíquico.
Ejemplo: Cuando se maltrata a un interno, física o moralmente, por actos que comete.