Instrumental Clínico Esencial para Prótesis Dentales: Herramientas y Usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Instrumental Clínico Esencial en Prótesis Dental

El instrumental clínico es fundamental en el campo de la prótesis dental, permitiendo a los profesionales realizar procedimientos con precisión y eficacia. A continuación, se detalla el equipamiento clave y su función específica:

Principales Instrumentos en Prótesis Dental

  1. Cubetas para tomar impresión: Recipientes para obtener moldes de las arcadas dentarias.
  2. Tazas y espátulas: Utensilios para la mezcla de materiales como alginato y escayola.
  3. Cuchillete y fuente de calor: Herramientas para el manejo y manipulación de ceras.
  4. Fresas de piezas de mano: Instrumentos rotatorios para el recorte y ajuste de prótesis.
  5. Martillo levantapuentes: Herramienta específica para la retirada de prótesis fijas.
  6. Articulador: Aparato complejo para reproducir la posición y movimientos maxilares del paciente.

Descripción Detallada del Instrumental

1. Cubetas de Impresión

Las cubetas son recipientes diseñados para adaptarse a las formas de las arcadas dentarias. En ellas se deposita el material de impresión (como el alginato para prótesis removibles y la silicona para las fijas). Se introducen en la boca del paciente para tomar la impresión.

Las cubetas utilizadas para el maxilar superior suelen tener una base más amplia que las empleadas en el maxilar inferior. Existen cubetas de diversos tamaños para adaptarse a las diferentes bocas de los pacientes. Pueden ser de distintos materiales, como acero inoxidable, aluminio y material plástico. Las metálicas son reutilizables, mientras que las de plástico son desechables. Mediante las cubetas se obtiene una impresión que permite al protésico dental realizar un modelo de escayola.

2. Tazas y Espátulas

Las tazas se utilizan para mezclar el alginato o la escayola con agua, batiendo o amasando la mezcla. Para batir el alginato, se emplea una espátula con su extremo distal ligeramente curvado para adaptarse a las paredes de la taza; la espátula para amasar no presenta esta curva.

3. Cuchillete y Fuente de Calor para Ceras

El cuchillete es un instrumento con dos extremos: uno cortante, para seccionar trozos de cera, y otro en forma de cucharilla, para licuar cera.

Un mechero de alcohol o gas actúa como fuente de calor, esencial para licuar la cera y calentar el cuchillete, facilitando así la manipulación de este material.

4. Fresas Dentales

Las fresas dentales se utilizan para recortar los materiales de las prótesis cuando alguna parte sobresale excesivamente sobre los tejidos blandos del paciente, asegurando un ajuste preciso y cómodo.

5. Martillo Levantapuentes

El martillo levantapuentes es una herramienta específica empleada para retirar prótesis fijas de manera controlada y segura.

6. Articulador

El articulador es un aparato complejo y muy útil que permite reproducir la posición y los movimientos de los maxilares del paciente en el laboratorio. En él se colocan los modelos de escayola:

  • Primero, el modelo superior, adoptando la posición real que tiene el paciente. Estas medidas se logran por medio de un arco facial, que toma referencias anatómicas y las transporta al articulador.
  • Posteriormente, el modelo inferior se articula utilizando ceras de mordida, lo que permite simular la oclusión del paciente.

Entradas relacionadas: