Instrumental para laparoscopia, prótesis, implantes y órtesis

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Instrumental para laparoscopia

· Pinza Grasper: Instrumento de tracción, y que puede tener un sistema de fijación (con cremallera) o no. Lo ideal es contar con dos unidades para la movilización de la vesícula.

· Pinza de Mariland: Elemento de disección de gran utilidad, y en manos de un buen operador, un elemento imprescindible. Pinza electro quirúrgica.

· Pinza de Hook: Un electrodo es capaz de seccionar y coagular, muy necesaria en las disecciones y en el control de hemorragias superficiales.

· Tijera laparoscópica: A la hora de la sección, la tijera laparoscópica capaz de realizar un corte limpio en sitios donde la electricidad o el calor podrían ser peligrosos.

· Aspirador laparoscópico: Una cirugía considerada segura desde el inicio debe contar con un aspirador laparoscópico ya que, si bien puede resultar un procedimiento limpio y sin hemorragias, una complicación podría volverlo imprescindible, por lo que debe ser tenido en cuenta. Cabe destacar que, los aspiradores cuentan con un sistema de irrigación de líquido para posibilitar lavados de la cavidad.

· Pinza de tracción: Son utilizadas para operaciones que requieran movilización o sección de estos. Permiten tomar las asas intestinales de una manera delicada y segura, repartiendo más la fuerza de tracción, y no lesionando sus estructuras.

· Porta agujas laparoscópico: Utilizado en caso de que haya que realizar puntos dentro del abdomen, ya sea de hemostasia o de adhesión. Requiere, para su uso, un operador entrenado en nudos laparoscópicos y suturas.

Prótesis

Una prótesis es una extensión artificial que se inserta en el cuerpo con el objetivo de sustituir una parte del cuerpo que falta por diversas razones. Tiene el objetivo de cumplir una función muy parecida a la que desarrollaba el elemento ausente.

Una prótesis ortopédica es el que reemplaza un miembro del cuerpo, cumpliendo casi la misma función del miembro natural. Existen varios otros tipos de prótesis: algunas reemplazan funciones perdidas del cuerpo, otras cumplan funciones estéticas.

Podemos clasificar los diferentes tipos de prótesis en función de varios criterios.

Implantes

La inserción de un implante es colocar un dispositivo no biológico que monitoriza, evalúa, realiza o anula la función fisiológica, pero sin sustituir físicamente una estructura anatómica.

Órtesis

Es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético.

Denomina aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes usados por los pacientes, prescritos en especialidades médicas y algunas terapias. (ortopedia, fisiatría, fisioterapia, podología…)

Que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad, o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. à Sirven para sostener, alinear, o corregir deformidades y para mejorar la función del aparato locomotor.

Función: Prevenir deformidades, mantener la función y con objetivos funcionales.

Se caracterizan por:

• Ser de utilidad como parte del manejo de rehabilitación en diversas enfermedades.

• Son elaboradas sobre medida del segmento corporal a tratar o mediante la adaptación de órtesis prefabricadas según el tipo de enfermedad.

•  Brindan funcionalidad, confort y estética.

Se diferencian: Utilizadas en caso de amputaciones, al no sustituir, parcial o totalmente al miembro, sino reemplazar o reforzar sus funciones.

Entradas relacionadas: