Instrumental Odontológico Esencial: Guía Completa
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Instrumental Odontológico Esencial
Exploración
Sonda periodontal: no es útil en las exploraciones generales, aunque sí en las periodontales.
Espejo intraoral: sirve para la exploración intraoral, ya que permite la visión en zonas comprometidas y mejora la iluminación de otras zonas al reflejar la luz del equipo. Además, sirve para separar y proteger los tejidos bucales.
Sonda de exploración: puede ser de una o de dos partes activas. Se utiliza para detectar caries.
Pinza porta-algodones: es una pinza de prensión digital, acodada y cuya parte activa está estriada para lograr una mayor retención.
Anestesia
Jeringas de un solo uso: facilita los procesos de aspiración e inyección. Tiene una rosca para la aguja, un émbolo y una rosca donde se introduce el tapón del carpule de anestesia. Y son de un solo uso.
Carpule y agujas de anestesia:
- Anestesia infiltrativa: la aguja es corta y fina.
- Anestesia troncular: la aguja es larga y gruesa.
Jeringa de carga de tipo revolver: es la jeringa más precisa y ergonómica.
Jeringa para anestesia intraligamentosa: es idónea para la administración de una solución anestésica local, directamente en el espacio del ligamento periodontal como suplemento a las técnicas convencionales.
Jeringa de carga frontal: es la más estándar.
Aislamiento
Porta clamps: son pinzas acodadas, con un ángulo en su parte activa que tiene la función de llevar o retirar el clamp. El clamp es quien se encarga de sujetar el dique de goma a la pieza dentaria.
Arco de Young: En acero inoxidable o de plástico para el aislamiento dental con dique de goma. Fácil y rápida colocación manteniendo la tensión sobre el dique.
Caja de clamps: sirve para guardar los clamps, que son unos de los instrumentos dentales indispensables para el aislamiento del campo clínico intraoral.
Tipos de clamps:
- Clamps dientes coronas pequeñas: se coloca en los dientes que tienen coronas pequeñas.
- Clamps para incisivos: Se coloca en los incisivos.
- Clamps para molares: Se colocan en los molares.
- Clamps para molares parcialmente erupcionados: Se colocan en los molares que parcialmente erupcionados.
- Clamps para molares temporales: Se colocan en los molares de dentición temporal.
- Clamp para premolares: Se colocan en los premolares.
Dique de goma: Sirve para aislar el campo operatorio, es decir, el diente donde se va a realizar el tratamiento de conductos.
Clamp con alas: Se puede posicionar el dique de goma de forma extraoral y llevarlo así de forma conjunta con el clamp en una sola vez sobre el paciente.
Perforador de diques: Se utiliza para hacer las perforaciones correspondientes al tamaño del diente y colocar un clamps sobre la goma dique para que actúe como un aislamiento absoluto.
Preparación
Contraángulo: Tiene baja velocidad, por lo que su uso queda reservado para los tejidos semiduros del diente.
Turbina: Es de alta velocidad, que es útil para eliminar los tejidos duros del diente.
Fresas específicas: Se usa para cortar, pulir la superficie dental y eliminar el tejido con caries. Y podemos encontrar fresas con y sin muesca.
Cucharilla de Black: instrumento doble de mano cuyas partes activas sirven para eliminar “rascando” el tejido enfermo de forma manual.
Recortador de margen gingival: se utiliza para el acabado de los bordes de esmalte en la zona proximal mientras la preparación de las obturaciones plásticas o cerámicas.
Obturación
Guía de colores: Con el fin de facilitar la reproducción del color del diente deseado, la selección del tono del diente preparado se determina con la ayuda de la guía de color. Esto le permite al técnico fabricar una prótesis similar a la del paciente, tiene la oportunidad de trabajar sobre esa base de color correcto y obtener los valores de brillo y color.
Acetato transparente: Sirve para rodear el diente y evitar que se desborde el material de obturación en cavidades de clase II.
Portamatrices: Sirve para sujetar la matriz alrededor del diente y ajustarla adecuadamente.
Tipos de portamatrices:
- Tipo Automatrix: Permite la colocación de la matriz y retención del material sin necesidad de usar retenedores externos.
- Tipo Palodent: Permite la colocación de la matriz y retención del material sin necesidad de usar retenedores externos.