Instrumental y Procedimientos en Exodoncia: Fórceps y Elevadores
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Instrumental de Exodoncia: Fórceps y Elevadores
Fórceps: Clasificación y Uso
- Fórceps 222: Terceros molares inferiores erupcionados.
- Fórceps 210h: Terceros molares superiores.
- Fórceps 17: Molares inferiores (excepto raíces uniradiculares fusionadas o cónicas).
- Fórceps 23: Molares inferiores; encaja en la furca.
- Fórceps 88R: Primer y segundo molar superior derecho.
- Fórceps 88L: Primer y segundo molar superior izquierdo.
- Fórceps 53R: Primer y segundo molar superior derecho con raíces bifurcadas (bucal y palatina).
- Fórceps 53L: Primer y segundo molar superior izquierdo con raíces bifurcadas (bucal y palatina).
- Fórceps 99c: Incisivos, caninos y premolares superiores.
- Fórceps 151: Dientes anteriores uniradiculares inferiores.
- Fórceps 150: Dientes anteriores uniradiculares superiores.
- Fórceps 203: Incisivos, caninos y premolares inferiores; también para raíces (universal).
- Fórceps 65: Restos radiculares en el maxilar superior.
- Fórceps 69: Universal; restos radiculares en dientes posteriores (superiores e inferiores).
Elevadores: Tipos y Aplicaciones
- Elevador 301: Elevador recto delgado; para sindesmotomía y luxación.
- Elevador 302: Elevador apical izquierdo; extracción de restos radiculares.
- Elevador 303: Elevador apical derecho; extracción de restos radiculares.
- Elevador 304: Elevador recto mediano; para sindesmotomía.
- Elevador 4R: Elevador de bandera; extracción del lado derecho.
- Elevador 4L: Elevador de bandera; extracción del lado izquierdo.
Fases de la Intervención Quirúrgica en Exodoncia
La intervención quirúrgica en exodoncia se divide en tres periodos principales:
- Preoperatorio: Incluye la anamnesis (historial clínico), exploración física, estudio radiográfico, medición de glucosa, posible prescripción de antibióticos y la indicación de no ayunar (salvo contraindicación médica).
- Peroperatorio: Corresponde al acto quirúrgico en sí. Comprende la incisión del tejido, la aplicación de la técnica quirúrgica adecuada y la sutura del tejido.
- Postoperatorio: Periodo que transcurre desde la finalización de la intervención hasta la recuperación completa del paciente. Los cuidados postoperatorios suelen durar entre 3 y 7 días.
Componentes y Técnicas Clave en Exodoncia
- Partes de los Elevadores: Los elevadores constan de tres partes: parte activa (la punta), tallo y parte pasiva (mango).
- Sindesmotomía: Desinserción del diente del ligamento periodontal. Se puede realizar con un periostótomo o un elevador.
- Luxación: Se realiza con un elevador, introduciendo la punta en el alvéolo por las caras vestibular y mesial, aplicando ligeros movimientos en dirección vestíbulo-mesial.
- Presión: Se debe aplicar con el fórceps adecuado, asegurando una correcta prensión al cuello del diente.
- Tracción: También se realiza con el fórceps adecuado, controlando la fuerza, que debe ser rítmica y no excesiva.
- Avulsión: Se produce cuando la cortical más delgada cede, permitiendo la aplicación de una fuerza extrusiva para extraer el diente.