Instrumental Rotatorio en Odontología
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
TEMA 1
INSTRUMENTAL ROTATORIO-Turbina (+ alta velocidad): corte de tejidos duros como el esmalte cuando se necesita una alta velocidad, 1 pieza. Lleva en su interior 3 orificios: para el aire que mueve la turbina, para el aire que sale por la punta, para el agua de la refrigeración. Para colocar las fresas necesita un adaptador.
Contraángulo (menor velocidad): cortar en tejidos más blandos como dentina cariada y también para la apertura de la cámara pulpar y eliminación de cementos provisionales. Necesita motor eléctrico que realice la rotación (micromotor), no necesita adaptador para fresas.
Pieza de mano (muy baja velocidad): se emplea para trabajos de prótesis y en algunos casos en cirugía para cortar huesos, tiene forma recta y no lleva cabezal, recibe la fuerza del micromotor.
FRESAS (elementos de corte): se distinguen 2 partes: Vástago: se introduce en el instrumental rotatorio. Parte activa: corta al diente. Según la forma de su parte activa: redonda, cilíndrica, de llama. Según para el instrumental rotatorio que se usen: -fresas de turbina: vástago recto (con adaptador) -fresas de contraángulo: se colocan con muescas. Según el material del que estén hechos: -de acero, de diamante (aumenta capacidad de corte), de carburo de tungsteno (disminuye la capacidad de corte).
FRESAS DE TURBINA: diamante o tungsteno, tienen vástago recto, extremo redondeado, necesitan adaptador para colocarlas, para abrir cavidades (eliminar esmalte), tallar el diente, pulir composite, etc.
FRESAS DE CONTRAÁNGULO: generalmente de tungsteno, vástago recto con una muesca de sujeción en la base. Se usa solo en dentina.
ELEMENTOS DE PULIDO:
- Disco de pulido: pulir dientes anteriores hasta tener el brillo final del material de pulido (cavidad interproximal), base circular de plástico con un agujero central que se introduce en un vástago para el contraángulo.
- Copas de goma: poseen una base de goma sintética recubierta de sustancias abrasivas (granos de sílice), sirven para el pulido final de obturaciones, se pueden montar en turbina y contraángulo.
- Cepillos: se utilizan para pulir la corona dentaria después de una limpieza de boca, se montan en contraángulo, se aplican con una pasta de material abrasivo (dentarine) a poca velocidad.
UNIDAD PORTAINSTRUMENTOS: Formado por:
- Jeringa aire-agua: Se llama también jeringa de triple función pues permite dirigir un chorro de agua, aire o un spray combinado de aire sobre la zona donde se va a tratar. (Tiene dos botones uno de agua y otro de aire, el spray se produce al presionar los dos a la vez.)
- Instrumental rotatorio.
- Raspador ultrasónico: utilizado para eliminar cálculos dentales.
- Aspiradores o sistemas de alta velocidad de aspiración (AVA):
- Tipo venturi: para aspirar saliva, con boquilla desechable y un filtro que debe limpiarse diariamente.
- Quirúrgicos: (uno de cánula ancha y otro estrecha) las cánulas no son desechables y se cambian para cada paciente, diariamente deben desinfectarse aspirando líquido desinfectante.