Instrumentos de Apoyo Financiero para la Internacionalización Empresarial Española
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Instrumentos de Apoyo a la Internacionalización y Financiación
Banco Mundial
Institución financiera internacional conformada por 187 países. Su objetivo principal es reducir la pobreza en el mundo y mejorar las condiciones de vida de la población.
Engloba dos instituciones de desarrollo: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), las cuales ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos en diversos sectores.
Contrato de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI)
Es un sistema de apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios mediante el cual se incentiva la concesión, por parte de las entidades financieras, de créditos a la exportación a largo plazo (2 o más años) y a tipos de interés fijos.
La gestión del CARI corresponde al Instituto de Crédito Oficial (ICO), agente financiero del Estado.
Tipos de créditos a la exportación para los que es aplicable:
- Crédito comprador extranjero
- Crédito suministrador nacional
- Línea de crédito comprador
Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)
Fue creado en junio de 2010, en sustitución de la parte del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) destinada al apoyo a la internacionalización empresarial.
La creación del FIEM se plantea como una acción de flexibilización y fortalecimiento del sistema de apoyo oficial a la actividad internacional del tejido empresarial español.
CESCE: Seguro de Crédito a la Exportación por Cuenta del Estado
Ofrece cobertura en caso de impago.
¿Quién lo gestiona?
En España, la gestión del seguro por cuenta del Estado está asignada en exclusiva a CESCE, la Compañía Española de Seguros de Créditos a la Exportación, S.A. Es una sociedad anónima de mayoría de capital público. Así, el 50,25% del capital pertenece al Patrimonio del Estado; un 45,20% pertenece a bancos privados y un 4,55% a compañías de seguros.
Riesgos cubiertos por cuenta del Estado:
- Riesgos comerciales a un plazo superior a 24 meses.
- Riesgos debidos a circunstancias extraordinarias.
- Riesgos políticos para determinados países.
Línea EVATIC
Financiación de estudios de viabilidad, asistencias técnicas, ingenierías y consultorías.
La línea EVATIC forma parte del FIEM y es un instrumento de apoyo oficial a la empresa española en su proceso de internacionalización, a través del cual se concede financiación reembolsable para llevar a cabo estudios de viabilidad, asistencias técnicas, y servicios de ingeniería y consultoría, relativos a proyectos e inversiones de empresas españolas en el exterior.