Instrumentos Esenciales de Financiación en el Comercio Internacional
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La financiación en el comercio internacional es crucial para mitigar riesgos y asegurar la liquidez. A continuación, se detallan los principales instrumentos utilizados:
Instrumentos Clave de Financiación en el Comercio Internacional
La Carta de Crédito: Seguridad y Confianza Bancaria
La carta de crédito es emitida por la entidad financiera del importador, quien promete el pago al banco del exportador cuando este último presente la documentación que justifique que el producto ha sido enviado de acuerdo con lo estipulado en el contrato. De este modo, a través de la reputación de las entidades financieras, se cubren parte de los riesgos asociados a la transacción internacional. Otras modalidades de la carta de crédito pueden incluir la confirmación, es decir, el banco del exportador asume como suya la promesa de pago del banco del importador. Por supuesto, la promesa de pago resultante de una carta de crédito puede utilizarse, mediante su descuento, para otorgar liquidez al exportador. Al mismo tiempo, la carta de crédito puede estar asociada con liquidez aportada al importador por parte de su banco. De este modo, la carta de crédito es un instrumento muy seguro, aunque requiere elevados requisitos transaccionales y documentales.
El Crédito Documentario: Simplificación con Mayor Riesgo
El crédito documentario es similar a la carta de crédito, pero simplificando la primera parte del esquema. En el crédito documentario, el exportador envía los bienes y, en paralelo, transmite a su banco los documentos para que realice el cobro. Es decir, se simplifica la transacción a cambio de que el exportador asuma más riesgo.
Seguros y Garantías: Cobertura Integral de Riesgos
Entre los instrumentos de financiación también se encuentran los seguros y garantías, que cubren todo tipo de riesgos (entre otros, el de crédito, políticos o de tipo de cambio). En este mercado, que había estado dominado históricamente por el sector público, el sector privado ha aumentado mucho su protagonismo en los últimos años, hasta relegar al sector público a un papel meramente presencial en el período previo a la crisis.
Instrumentos de Provisión de Liquidez
Finalmente, existen instrumentos destinados principalmente a la provisión de liquidez. Por un lado, están las modalidades de forwarding, que, en su versión más simple, consisten en la venta a un banco (con descuento y sin recurso) de los flujos de ingresos futuros asociados a la exportación. Por otro lado, también es importante la financiación de capital circulante de la transacción, cuyo peso ha aumentado significativamente en los últimos años, debido, sobre todo, al desarrollo de las titularizaciones y financiación estructurada asociadas a las transacciones comerciales.
Impacto de la Financiación en el Comercio Global
Existe evidencia histórica de que las restricciones de financiación han limitado notablemente los intercambios de bienes y servicios entre países.