Instrumentos y Estrategias para la Evaluación e Intervención en Habilidades Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Evaluación Psicológica: Índices y Escalas Estandarizadas
Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA): Consta de 224 ítems. Evalúa tres componentes por separado (conductual, cognitivo y fisiológico) a partir de cuatro áreas de ansiedad: situaciones de evaluación, sociales, fóbicas y de la vida cotidiana.
Escala Multidimensional de Expresión Social (EMES): Compuesta por dos cuestionarios administrados de manera separada, evalúa los componentes cognitivos y conductuales:
EMES-C: Con 44 ítems, evalúa los componentes cognitivos. Ofrece información sobre pensamientos, temores o preocupaciones al relacionarse e interactuar con los demás.
EMES-M: Evalúa los aspectos conductuales o motores. Proporciona una idea de la conducta de la persona en diferentes situaciones sociales. Consta de 64 ítems.
Cuestionario de Apoyo Social Funcional de Duke-UNO: Mide el apoyo recibido de otras personas y del entorno, así como la valoración que se hace de este. Es autoadministrado y consta de 11 afirmaciones.
Escala de Habilidades Sociales de E. Gismero: De administración fácil y rápida, consta de 33 ítems. Mide las habilidades sociales y permite identificar con precisión los déficits en las siguientes áreas:
Factor 1: Autoexpresión en situaciones sociales.
Factor 2: Defensa de los propios derechos como consumidor.
Factor 3: Expresión de enfado o disconformidad.
Factor 4: Decir no y cortar interacciones.
Factor 5: Hacer peticiones.
Factor 6: Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto.
Técnicas de Intervención en Habilidades Sociales
Técnicas Específicas de Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS)
La retroalimentación.
La escucha activa.
La empatía.
El role-playing.
La resolución de conflictos.
La asertividad:
Conducta asertiva.
Conducta agresiva.
Conducta pasiva.
Las dinámicas de grupos: Técnicas grupales que requieren la participación activa y vivencial de las personas que lo integran para la consecución de unos objetivos previstos.
De presentación.
De conocimiento.
De confianza y cohesión.
De mejora de la comunicación.
De control de emociones y autoestima.
De habilidades sociales.
Implementación del Programa de Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS)
El programa se lleva a la práctica en grupo.
El papel del profesional.
Desarrollo de una Sesión de EHS
Factores que Condicionan el Desarrollo de una Sesión
El tipo de actividad y los objetivos planteados.
El colectivo de la intervención.
Secuencia de una Sesión Típica
Recordatorio.
Exposición.
Modelado.
Práctica.
Retroalimentación (Feedback).
Tareas para casa.