Instrumentos de Medida: Tipos, Usos y Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Instrumentos de Medida

Los instrumentos de medida son útiles que se utilizan para la realización de mediciones. Para la medición pueden ir o no asociados a otros dispositivos. Incorporan un dispositivo visualizador con marcas ordenadas con los valores de la magnitud o un dispositivo indicador acústico o visual para permitir la lectura de la medida.

Precisión

Es la exactitud de un útil al realizar la medición, mide lo que aproxima o se aleja la medición de la medida real. La precisión del útil depende del manejo, mantenimiento y cuidado del mismo. Los útiles de precisión deben verificarse periódicamente para controlar su precisión.

Apreciación

Es la menor medida que puede leerse con dicho instrumento, está indicada en el aparato de medida.

El Metro

Son los aparatos más simples para medidas longitudinales. Son de medición directa y lineal, cuya escala está dividida en metros, centímetros y milímetros. Hay varios tipos. Se clasifican en flexibles y plegables.

Metros Plegables

Son láminas de acero o madera. La graduación es a trazos.

Metro Flexible

Cinta flexible de fibra graduada por ambos lados.

Flexómetro

Cinta flexible de acero graduada, de diversas longitudes. En su origen van provistos de un gancho, para facilitar la coincidencia del cero con las aristas.

Reglas Graduadas

Son útiles para señalar, trazar y medir piezas.

  • Prismas rígidos.
  • Regla flexible, biselada o rígida. Estos tres tipos permiten gran precisión en la medida.
  • Regla angular. Se utiliza para medir y trazar sobre superficies cilíndricas por su facilidad de adaptación a las mismas.
  • Regla vertical ó Gramil. Permite el trazado y la medición de piezas verticalmente. Este aparato debe colocarse sobre el mármol para una correcta utilización y apreciación de la medida a realizar.
  • Regla de tacón. Se caracteriza por tener un tope o tacón que permite hacer coincidir la mínima graduación de la regla con la arista de la pieza.

El Calibre

Es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños. Está constituido por una regla de acero, graduada y doblada a escuadra por un extremo que constituye la boca fija, sobre la cual desliza otra destinada a indicar la medida en una escala.

La abrazadera lleva los bordes biselados y grabada en uno de ellos una graduación llamada NONIUS. En el otro lleva grabada una escala en pulgadas. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo permite medir dimensiones internas y profundidades.

Mediciones y Tipos de Calibres

Los más exactos son los digitales, existen otros, calibres de profundidades, específicos de alturas. El calibre digital tiene una apreciación de 0,01 mm.

Principio de Funcionamiento del Nonio o Vernier

Para un nonio de 10 divisiones, el valor será: 1 mm. La precisión de un calibre viene dada por el número de divisiones del nonio, cuando la diferencia entre las divisiones de la regla y de las del nonio es más pequeña, su apreciación es mayor. Medición exacta en milímetros.

Micrómetro

Es un instrumento de medida directa que permite realizar medidas de hasta una milésima de milímetro.

Principio de Funcionamiento

El principio de funcionamiento de un micrómetro se basa en el mecanismo de tornillo y tuerca. Todos los micrómetros empleados en el sistema métrico decimal tienen una longitud de 25 mm, con un paso de rosca de 0,5 mm.

Partes de un Micrómetro

  1. Cuerpo
  2. Tope
  3. (No se especifica)
  4. Tuerca de fijación
  5. Trinquete
  6. Tambor móvil
  7. Tambor fijo

Calibrado del Micrómetro

Para realizar una correcta medición, en primer lugar tendremos que verificar que estando cerrado el micrómetro totalmente, el número cero marcado en el tambor coincide exactamente con la línea de referencia del inicio de la graduación del cilindro. Si esto no es así, se deberá ajustar mediante el útil de regulación, la llave de medio punto. En los micrómetros de 25 a 50, 50 a 75 y 75 a 100 será necesario, para realizar el ajuste, utilizar un cilindro calibrado con la separación de 25, 50 y 75 mm respectivamente, que indicará la medida mínima del mismo.

Cómo Corregir el Punto Cero

Cuando la graduación cero está desalineada:

  1. Fije el husillo con el seguro (deje el husillo separado del yunque).
  2. Inserte la llave con que viene equipado el micrómetro en el agujero de la escala graduada.
  3. Gire la escala graduada para prolongarla y corregir la desviación de la graduación.
  4. Verifique la posición cero otra vez, para ver si está en su posición.

Lectura del Micrómetro

Todos los micrómetros empleados en el sistema internacional tienen una longitud máxima de 25 mm, con un paso de rosca de 0,5 mm, de modo que girando el tambor una vuelta completa el palpador avanza o retrocede 0,5 mm.

Los micrómetros miden en tramos de 25 en 25 mm, por ello existen juegos de micrómetros con medidas comprendidas entre 0-25, 25-50, 50-75 y 75 a 100 mm respectivamente. El micrómetro tiene una escala longitudinal, línea longitudinal que sirve de fiel, que en su parte superior presenta las divisiones de milímetros enteros y en la inferior las de los medios milímetros, cuando el tambor gira deja ver estas divisiones.

En la superficie del tambor tiene grabado en toda su circunferencia 50 divisiones iguales, indicando la fracción de vuelta que ha realizado, una división equivale a 0,01 mm. Para acercar el palpador del micrómetro debemos actuar sobre el trinquete de giro del tambor móvil y nunca sobre este. Para realizar una lectura, nos fijamos en la escala longitudinal, sabiendo así la medida con una apreciación de 0,5 mm, el exceso sobre esta medida se ve en la escala del tambor con una precisión de 0,01 mm.

Precauciones al Medir

  • Verificar la limpieza del micrómetro.
  • Utilice el micrómetro adecuadamente.

Tipos de Micrómetros

  • Micrómetro de exteriores.
  • Micrómetro de interiores.

Entradas relacionadas: