Instrumentos de Pago Mercantil: Régimen Jurídico, Vencimientos y Distinciones entre Pagaré y Cheque
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 5,11 KB
Modalidades de Vencimiento del Pagaré
El vencimiento de un pagaré determina el momento exacto en que la obligación de pago se hace exigible. Las modalidades principales son:
- Fecha Fija: Se establece el día exacto del pago.
- A la Vista: Se cobra en el momento en el que se presenta el pagaré para su cobro.
- A un Plazo Contado desde la Fecha: El plazo empieza a contar desde la fecha de emisión del pagaré.
- A un Plazo Contado desde la Vista: El plazo empieza a contar desde la fecha en que el librador da el "visto" (aceptación o presentación) al documento.
Nota legal: El plazo máximo para la presentación de ciertos documentos mercantiles, como el cheque, suele ser de un año desde la emisión del documento, aunque esta regla varía según la legislación específica del instrumento.
Diferencias y Similitudes entre Cheque y Pagaré
Diferencias Fundamentales
La distinción principal radica en la naturaleza y el funcionamiento de cada instrumento:
- Naturaleza del Pago: El cheque es un medio de pago inmediato, cobrado generalmente al momento de su expedición a través de una entidad bancaria. El pagaré, en cambio, funciona más como una promesa de pago futuro, un compromiso con una fecha de vencimiento específica, respaldado por la responsabilidad del emisor.
- Relación Jurídica: En el cheque, el emisor (librador) ORDENA a una entidad bancaria (librado) que realice el pago. En el pagaré, el emisor (firmante) SE COMPROMETE directamente al pago en el plazo acordado.
Similitudes Legales y Comerciales
Ambos documentos comparten características esenciales como instrumentos de crédito y pago:
- Obligación de Pago: Ambos son instrumentos legales que representan una obligación o compromiso de pago de una cantidad de dinero a favor de otra persona o entidad.
- Transferibilidad: Ambos pueden ser transferidos a terceros mediante endoso, permitiendo que el nuevo tenedor adquiera el derecho de cobro.
- Uso Comercial: Son utilizados como garantía de pago y para facilitar transacciones comerciales.
- Marco Normativo: Ambos están sujetos a la normativa bancaria y mercantil, cumpliendo con el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) y el Real Decreto Ley (RDL) aplicable.
- Figuras Comunes: Comparten figuras jurídicas como el librado, librador, tomador, tenedor, endosante, endosatario, avalista y avalado.
- Requisitos Formales: Requieren de requisitos esenciales como el lugar de emisión, lugar de pago, fecha y, fundamentalmente, la firma del emisor.
- Intervención Bancaria y Liquidez: Ambos requieren, en última instancia, de intervención bancaria para su gestión y están sujetos a la disposición de liquidez.
Otros Instrumentos y Conceptos de Pago Mercantil
Conceptos Legales Clave
En el ámbito de los títulos de crédito, son fundamentales los siguientes mecanismos de protección y exigibilidad:
- Protesto Notarial y Acción de Regreso: El protesto notarial es el acto formal que acredita la falta de aceptación o de pago de un título valor (como el pagaré o la letra de cambio). La acción de regreso es la vía legal que permite al tenedor legítimo reclamar el importe del documento a los endosantes, avalistas o al librador, una vez que el documento ha sido protestado o se ha acreditado su impago.
Medios de Pago y Gestión de Cobros
Recibos Domiciliados
Este método implica un ahorro de costes y tiempo, eliminando la necesidad de recibos físicos. Permite la gestión integral de cobros, el envío de remesas a la entidad bancaria y la posibilidad de consultar el estado de las remesas y los descuentos aplicados.
Transferencia Bancaria
Requiere el acuerdo mutuo entre las dos partes (ordenante y beneficiario) para la ejecución del movimiento de fondos.
Cheques
Utilizados para operaciones específicas y diseñados para pagos inmediatos, rápidos y eficaces. Son adecuados para pagos de montos significativos, funcionando esencialmente como un pago a débito contra la cuenta del librador.
Pagarés
Caracterizados por tener una fecha de vencimiento. Aunque el pago se realice en una sola exhibición, funciona como un pago a crédito diferido hasta la fecha acordada.
Remesa de Efectos
Consiste en la preparación de conjuntos de documentos (efectos comerciales) para su envío al banco, con el objetivo de gestionar el cobro o descuento de múltiples efectos, tales como pagarés o letras de cambio.