Instrumentos Públicos en Juicio: Documentos y Procedimientos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Documentos que se consideran como instrumentos públicos en juicio:
1°. Los documentos originales;
2°. Las copias dadas con los requisitos que las leyes
prescriban para que hagan fe respecto de toda persona,
o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen
valer;
3°. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos,
no sean objetadas como inexactas por la parte contraria
dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le
dio conocimiento de ellas;
4°. Las copias que, objetadas en el caso del número
anterior, sean cotejadas y halladas conforme con sus
originales o con otras copias que hagan fe respecto de
la parte contraria; y
5°. Los testimonios que el tribunal mande agregar
durante el juicio, autorizados por su secretario u otro
funcionario competente y sacados de los originales o de
copias que reúnan las condiciones indicadas en el
número anterior.
6°. Los documentos electrónicos suscritos mediante
firma electrónica avanzada
Cómo se reconoce un instrumento privado?
1°. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer;
2°. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso;
3°. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo; y
4°. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.
Cómo se impugna un instrumento público electrónico?
348: Presentado un documento electrónico, el Tribunal citará para el 6° día a todas las partes a una audiencia de percepción documental. En caso de no contar con los medios técnicos electrónicos necesarios para su adecuada percepción, apercibirá a la parte que presentó el documento con tenerlo por no presentado de no concurrir a la audiencia con dichos medios.
Tratándose de documentos que no puedan ser transportados al tribunal, la audiencia tendrá lugar donde éstos se encuentren, a costa de la parte que los presente.
En caso que el documento sea objetado, en conformidad con las reglas generales, el Tribunal podrá ordenar una prueba complementaria de autenticidad, a costa de la parte que formula la impugnación, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas. El resultado de la prueba complementaria de autenticidad será suficiente para tener por reconocido o por objetado el instrumento, según corresponda.
Para los efectos de proceder a la realización de la prueba complementaria de autenticidad, los peritos procederán con sujeción a lo dispuesto por los artículos 417 a 423.
En el caso de documentos electrónicos privados, para los efectos del artículo 346, N°3, se entenderá que han sido puestos en conocimiento de la parte contraria en la audiencia de percepción.
En el caso que los documentos electrónicos acompañados puedan ser percibidos directamente en la carpeta electrónica, el tribunal podrá omitir la citación a audiencia de percepción, debiéndose entender que han sido puestos en conocimiento de la parte contraria desde que se notifica la resolución que los tiene por acompañados bajo el apercibimiento correspondiente.