Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos para Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Instrumentos de Medición

Son recursos utilizados por el investigador para registrar datos sobre las variables de interés. Capturan la realidad que el investigador desea, estandarizando y cuantificando los datos.

Técnicas de Recopilación de Datos

Las técnicas de recopilación de datos son los procedimientos de medición o recopilación mediante los cuales es posible recopilar datos o mediciones exactas, es decir, válidos, fiables y objetivos, y por tanto, de utilidad científica, sobre los objetivos de estudio, con el fin de resolver la pregunta planteada en la investigación.

¿Qué Medir?

  • Conceptos: Generados en el pensamiento.
  • Definiciones: Expresadas a través del lenguaje.
  • Variables/Indicadores: Expresiones de las magnitudes del hecho que se mide.
  • Realidad: Lista de selección de métodos.

Recolección de Datos

Los datos no se recopilan como un fin en sí mismos, sino como un medio para describir los hechos que están tras los datos.

¿Qué es la Recolección de Datos?

Procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a la pregunta de investigación.

¿Qué son los Instrumentos de Recolección de Datos?

Son los medios que usa el investigador para recolectar los datos o información necesaria. Puede decirse que los mismos son fuentes de información.

¿Cómo se Recopilan Datos?

A. Establecer Objetivos Claros

En control de la calidad, los objetivos son:

  1. Control del proceso de producción.
  2. Análisis de lo que no se ajusta a las normas o estándares.
  3. Inspección o auditoría.

B. Determinar el Tipo de Dato

  1. Datos para el control: se toman periódicamente para conocer la variación diaria dentro de un proceso; es decir, para verificar su estado de control (estabilidad).
  2. Datos para el análisis: se registran para conocer la situación actual de nuestro proceso.
  3. Dato para la inspección: se recopilan al recibir o entregar un material. Son datos que sirven para verificar si el producto cumple con las especificaciones.

C. Considerar la Confiabilidad de los Registros

Tener en cuenta la adecuada calibración de los instrumentos de medición y la variabilidad en inspecciones visuales.

D. Seleccionar Formas Apropiadas de Recolectar Datos

  1. Se debe registrar adecuadamente el origen de datos (el día, la hora, quiénes fueron los responsables, qué lote se usó, entre otros).
  2. Los datos deben registrarse de manera que facilite su utilización (hojas de registro).

Focus Group

  • Tamaño: 8 a 12 personas.
  • Composición: Homogéneo (roles, estatus, formación, edades).
  • Ambiente: Relajado, informal, confortable.
  • Duración: 1 a 3 horas.
  • Grabación: Audio y video.
  • Competencias del Moderador: Observación, relaciones, comunicación.
  • Preparación: Guía de desarrollo, logística.

Entrevista

  • Objetivos similares al Focus Group.
  • Individual.
  • Cuando hay restricciones para entrevista de grupo.
  • Aspectos de la intimidad no se prestan para entrevista colectiva.
  • Dificultades de horarios o de desplazamientos.
  • Permite sondear con mayor profundidad las motivaciones personales.
  • El entrevistador debe ser generador de confianza y estar preparado para explorar temas imprevistos que surjan en el desarrollo.
  • Duración: de media a una hora.
  • Guion: Entrevista semidirigida, diferente de formulario-encuesta (grabación de audio).
  • Entrevistados principales: Consumidores, vendedores, especialistas.

Técnicas Proyectivas

Se utilizan cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales pueden crear bloqueo en los participantes. Las técnicas proyectivas son un conjunto de métodos que buscan llevar a los participantes a proyectar sus creencias, necesidades, aptitudes y motivaciones por medio de diferentes estímulos.

Escalas de Medición

Escala Nominal: Los valores son nominativos, sirven para designar. Sólo se puede realizar un conteo (frecuencias). No son factibles las operaciones aritméticas. Se analizan a través de la comparación: igualdad y no igualdad.

Escala Ordinal: Los valores representan un orden. No son cuantitativos, sólo simbolizan una posición. Se analizan a través de la desigualdad: mayor que o menor que.

Escala de Intervalos: Se utilizan números cardinales. El cero es relativo o diferencial, es decir, no indica ausencia de la propiedad. Se pueden realizar operaciones aritméticas. Es una escala creada por el hombre.

Escala de Razón: Se utilizan números cardinales. Tienen unidad de medida. El cero es absoluto, indica ausencia de la propiedad. Se pueden realizar operaciones aritméticas.

Entradas relacionadas: