Instrumentos Topográficos y Metodología de Medición: Errores y Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Elementos y Accesorios en Topografía

  • El nivel de precisión necesita: Nivel con retículo de cuña, una mira de invar y un micrómetro de vidrio laminar.
  • Elementos accesorios necesarios: Trípodes, señales y plomadas.
  • Elementos para estacionar: Plomadas ópticas.
  • Elementos para nivelar: Niveles de aire (sirven para realizar trabajos altimétricos).

Mediciones Electrónicas y Estaciones Totales

  • Medición electrónica de distancia depende de: Presión, temperatura y humedad.
  • Para el buen funcionamiento de las estaciones totales, se requiere:
    • Coincidencia de los ejes verticales: torcedura de eje.
    • El eje secundario debe ser perpendicular al eje de colimación.
    • El eje secundario debe ser perpendicular al eje principal.
    • Lectura de 90 grados en limbo cenital con el anteojo horizontal: error de eclímetro.
    • Identidad del eje de colimación en punterías a cualquier distancia.
    • Todos los niveles del instrumento han de estar corregidos.

Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)

  • En las medidas efectuadas por los GPS: Se utiliza la fase y el tiempo que tarda la onda en reconocer la distancia entre el satélite y el receptor.
  • Los sistemas de posicionamiento global se basan en: Medir las distancias en al menos 4 estaciones.

Errores en Topografía

  • Los errores accidentales dependen de nuestros fallos:
    • Verticalidad del eje: Evc < 1/3s´´; Eca < 1/3s´´.
    • Error de puntería: Ep.
    • Error de dirección: debido a la imprecisión al estacionar el instrumento Ed.
    • Error de lectura: El.
    • Error total: Ea < √(Ev² + Ed² + Ep² + El²); Ec < √(Ev² + Ed² + Ep² + El²).
  • Las cintas métricas más precisas son fabricadas en: fibra de vidrio y cubiertas por PVC.
  • La sensibilidad de un nivel depende de: Radio y tamaño de las dimensiones.
  • Tipo de anteojo de los niveles modernos: Enfoque interno o de estaciones totales.
  • ¿Con qué tipo de errores se reduce considerablemente el error de verticalidad, o de horizontalidad de las visuales?: Con el error de coincidencia.
  • ¿En qué tipo de instrumentos se instalan los codificadores instrumentales?: En las estaciones totales (para medir ángulos y distancias).
  • ¿A qué se deben los errores sistemáticos de un aparato?: A desajustes en la construcción de un instrumento.
  • Para evaluar el error angular total de una visual vertical se tienen en cuenta varios errores parciales: Error de verticalidad, de puntería y de lectura.
  • Los codificadores circulares incrementales que llevan los aparatos topográficos sirven para: Medir ángulos.

Tipos de Niveles y Miras

  • Niveles de aire: Cónicos, esféricos, de coincidencia y reversible (de doble cara).
  • Falso: Con una mira se pueden medir distancias entre 5 y 1500 m. También entre 0 y 750 m y entre 5 y 500 m.
  • Los codificadores circulares incrementales: Leen y registran los ángulos en las estaciones totales.
  • Falso: Las miras invar se utilizan para calibrar distanciómetros electrónicos.

Ejes de un Teodolito

  • Ejes de un teodolito: Colimación, rotación del anteojo y vertical.

Entradas relacionadas: