Insuficiencia Renal Aguda: Causas, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Insuficiencia Renal Aguda
Definición
La insuficiencia renal aguda (IRA) es una pérdida rápida de la función renal debido a un daño en los riñones. Dependiendo de la duración y gravedad, pueden ocurrir diversas complicaciones que ponen en riesgo la vida, incluyendo acidosis metabólica, así como desequilibrio de líquidos y electrolitos.
Epidemiología
- En Estados Unidos, la incidencia de IRA aumenta con la edad.
- A nivel mundial, 1 de cada 5 pacientes hospitalizados desarrolla IRA.
- En Chile, la incidencia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es del 28,9%.
Factores de Riesgo
- Edad avanzada
- Hipertensión arterial (HTA)
- Diabetes mellitus (DM)
- Enfermedades crónicas
- Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)
- Antecedentes familiares de enfermedad renal
- Uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II)
- Índice de masa corporal (IMC) mayor a 32 kg/m2
Fisiopatología
Las categorías de IRA son:
Prerrenal
Causada por hipoperfusión renal. Representa el 60-70% de los casos y es resultado de la alteración del flujo sanguíneo renal que lleva a la hipoperfusión renal y disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG).
Intrarrenal
Causada por daño renal real del tejido renal, como resultado de un daño en el parénquima, en los glomérulos o túbulos renales (necrosis tubular aguda).
Necrosis Tubular Aguda (NTA)
Es el tipo más frecuente de IRA intrínseca. Las características de la NTA son obstrucción tubular, pérdida tubular en retroceso (resorción anormal del filtrado y disminución del flujo urinario a través del túbulo), vasoconstricción y cambios de la permeabilidad glomerular. Estos procesos llevan a una disminución de la TFG y desequilibrio de líquidos y electrolitos.
La diabetes mellitus y la nefropatía crónica pueden llevar a una NTA.
Postrenal
Causada por obstrucción del flujo urinario. Suele ser resultado de una obstrucción distal al riñón. La presión aumenta en los túbulos renales y, finalmente, disminuye la TFG.
Manifestaciones Clínicas
- Letargo
- Somnolencia
- Cefalea
- Convulsiones
- Piel y mucosas secas por deshidratación
- Anuria (ausencia de producción de orina)
- Oliguria (disminución de la producción de orina)
- Falta de apetito
- Náuseas y vómitos
Métodos Diagnósticos
- Anamnesis y examen físico completo.
- Examen de orina:
- Control del volumen de excreción de orina: medición de la cantidad de orina producida en 24 horas.
- Análisis de orina: hematuria (sangre en la orina), densidad, etc.
- Examen de sangre:
- Disminución de la TFG.
- Aumento de la urea (más de 40 mg/dL) y creatinina (más de 1.2 mg/dL). La urea y la creatinina son dos sustancias utilizadas para medir la función renal.
- Estudios por imágenes: ecografía, tomografía computarizada (TAC) y resonancia magnética (RMN) para visualizar los riñones, identificar la causa de la IRA y detectar cambios anatómicos.
Tratamiento
- Corregir la causa de base de la IRA.
- Mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos.
- Objetivo: restablecer el equilibrio químico normal y prevenir complicaciones.
- Restricción de líquidos.
- Manejo nutricional adecuado.
- Diuréticos para aumentar la producción de orina.
- Diálisis en casos severos:
- Hemodiálisis: procedimiento en el que se hace circular la sangre del paciente por un aparato de filtración para retirar los productos de desecho y el exceso de líquidos.
- Diálisis peritoneal: se utiliza la membrana peritoneal del paciente como membrana semipermeable para el intercambio de líquidos y solutos.
- Fluidoterapia en caso de deshidratación.
- Administración de calcio, glucosa o sulfato de poliestireno sódico para eliminar la hiperpotasemia. Los niveles altos de potasio pueden provocar problemas cardíacos y debilidad muscular.
- Administración de calcio, en caso de hipocalcemia.
- Control de peso diario, medición de la presión arterial y monitoreo de la creatinina sérica.
- Exámenes de laboratorio periódicos para evaluar la función renal.