Insuficiencia Respiratoria Aguda: Fisiopatología, Diagnóstico y Estrategias Terapéuticas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 133,34 KB
Causas de la Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA)
La insuficiencia respiratoria aguda puede originarse por diversas causas que afectan diferentes componentes del sistema respiratorio:
Factores Neuromusculares
- Trauma
- Medicación
- Enfermedades metabólicas
- Neoplasias
- Infección
- Miastenia gravis
Factores Centrales
- Medicación (ej. sedantes)
- Enfermedades metabólicas
- Neoplasias
- Infección
- Síndrome de Apnea del Sueño (SAS)
Factores de la Vía Aérea
- Infecciones
- Aumento tisular (ej. edema, tumores)
- Trauma
- Parálisis de cuerdas vocales
Factores de la Pared Torácica
- Trauma
- Derrame pleural
- Escoliosis severa
- Esclerodermia
Obstrucción de la Vía Aérea
- Aspiración de cuerpo extraño
Fisiopatología de la IRA
Hipoxemia
La hipoxemia, una de las principales alteraciones en la IRA, puede deberse a:
- Inadecuada relación ventilación/perfusión (V/Q): Cuando la perfusión (Q) es mayor que la ventilación (V), se produce un efecto shunt (Qs/Qt).
Otras causas menos comunes incluyen:
- Alteración de la difusión en la membrana alveolocapilar
- Hipoventilación alveolar
- Altitud elevada
Hipercapnia
La hipercapnia es secundaria a la afección de uno de los factores que regulan la ventilación:
Si la PaCO2 no estimula adecuadamente el centro respiratorio, las causas pueden ser:
- Medicación (ej. depresores del SNC)
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Alteración neurológica
- Alteración de los músculos respiratorios
Manifestaciones Clínicas y Gasométricas de la IRA
Las manifestaciones clínicas de la Insuficiencia Respiratoria Aguda varían y pueden incluir:
- Desde agitación hasta somnolencia
- Aumento del trabajo respiratorio
- Respiración paradójica
- Cianosis y disnea (considerar la presencia de anemia)
- Diaforesis, taquicardia e hipertensión
Consideraciones sobre el pH Arterial
El pH arterial es un indicador clave en la evaluación de la IRA:
- En un paciente con EPOC descompensado, el pH puede indicar acidosis respiratoria crónica agudizada.
- En la IRA, el pH reflejará el equilibrio ácido-base y la gravedad de la alteración ventilatoria.
Medidas Terapéuticas en la IRA
Medidas Generales
- Hidratación adecuada
- Control de la hipertermia
- Evitar depresores del Sistema Nervioso Central (SNC)
Medidas Específicas
- Oxigenoterapia
- Tratamiento postural
- Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP)
- Ventilación Mecánica (VM)
Medidas Etiológicas
El tratamiento de la causa subyacente puede incluir:
- Drenaje pleural
- Broncodilatadores
- Antibióticos (ATB)
- Diuréticos
- Inotrópicos
- Anticoagulantes
Ejemplos de condiciones específicas a tratar:
- Pequeño Neumotórax
- Gran Neumotórax
Opciones Terapéuticas Detalladas
Terapias No Invasivas
Oxigenoterapia
- Mascarilla CPAP
- Mascarilla nasal o facial
- Mascarilla con reservorio de O2
- Cánulas nasales
Tratamiento Postural
Terapias Invasivas
- Ventilación mecánica
Oxigenoterapia: Flujo y FiO2
- Sistemas de bajo flujo: (1-5 L/minuto) - FiO2 aproximada del 40%
- Sistemas de alto flujo con mascarilla: FiO2 aproximada del 40-50%
- Mascarilla con reservorio: FiO2 superior al 60%
- Bolsa de ventilación (Ambú): FiO2 del 70-90%
- CPAP (Ventilación Mecánica no invasiva):
- Nasal
- Facial