Insulina, Hemoglobina Glicada y Función de los Hidratos de Carbono

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Insulina

Funciones de la Insulina:

  • Facilita el transporte de la glucosa a través de las membranas celulares.
  • Aumenta la combustión oxidativa de la glucosa en el interior de la célula.
  • Estimula la producción de glucógeno en hígado y músculos.
  • Facilita la formación de proteínas y grasas a partir de carbohidratos.
  • Estimula la formación de triglicéridos.
  • Evita la formación de cuerpos cetónicos.

Hemoglobina Glicada (HbA1c)

Se determina en sangre. Se trata de una porción de la hemoglobina contenida en los hematíes, que se unen de forma irreversible a la glucosa mediante enlaces covalentes. La cantidad de hemoglobina glicada es proporcional a los niveles de glucemia, y permanece en ellos hasta que los hematíes son destruidos. Como la vida de un hematíe es de 120 días, el estudio de la hemoglobina glicada es de gran utilidad para el seguimiento del paciente diabético, ya que es un fiel reflejo de sus niveles de glucemia durante los 2-3 meses anteriores a su determinación.

Niveles normales: 4.5/5.7%. El método más empleado para su determinación es la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).

No sirve para diagnosticar porque se puede ser diabético desde hace 1 mes y la prueba refleja los niveles de glucemia de hace 3 meses.

Función de los Hidratos de Carbono

  • Obtención de energía.
  • Reserva energética.
  • Estructurales: los hidratos de carbono forman parte de sustancias imprescindibles para la vida y también forman parte de estructuras bacterianas.

Prueba de Tolerancia a la Glucosa

Se realiza a pacientes con signos de diabetes mellitus cuya glucemia se encuentra entre 115-140 mg/dl. El paciente debe seguir una dieta rica en glucosa durante 3 días previos a la prueba. Y después permanecerá en ayunas 10 horas antes de la prueba y solo podrá beber agua. En primer lugar, se extrae sangre (5 pinchazos) y después se le da de beber una dosis de glucosa adecuada a su edad que se debe beber en 5 minutos. A los 30 minutos se le hace otra extracción y de igual modo a los 60/90/120 minutos. En individuos normales, aumentará la glucemia y tendrá su máximo entre los 30-60 minutos para disminuir hasta alcanzar los valores normales (por debajo de 100) a los 120 minutos. En individuos diabéticos se producen valores más elevados y no llega a los valores normales a los 120 minutos.

En mujeres embarazadas se recomienda el método O'Sullivan, que consiste en administrar 50g de glucosa por vía oral y hacer una extracción al cabo de 1 hora. Si está por encima de 140 es positiva y se realizarán otros estudios. Se suele hacer en el segundo trimestre de gestación ya que hay mayor intolerancia a la glucosa.

Entradas relacionadas: