Integración Económica: Análisis de NAFTA, MERCOSUR, ASEAN, APEC y la Unión Europea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Escenarios específicos de integración

NAFTA (1994)

Descripción:

Área de libre comercio

Miembros:

  • Canadá
  • EEUU
  • México

Órganos de función:

  • Comisión bilateral (solución de problemas)
  • Secretario de NAFTA

Características:

  • Libertad de negociación con terceros.
  • Listado de productos con arancel “0”.
  • Poder/influencia EEUU.

MERCOSUR (1991- Tratado de Asunción)

Unión Aduanera.

  • Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay.
  • Entrada de Venezuela y Bolivia (2012).

Características:

  • Presidente Consultivo, rondas de acuerdos (análisis de temas sensibles).
  • Diferencias entre países, no avance en la integración.
  • Arancel común, pero aún listas excluidas.
  • Líderes: Brasil.

ASEAN (1967)

Área de libre cambio.

  • Tailandia, Singapur, Vietnam, Camboya, Filipinas, Indonesia.
  • Reuniones multilaterales, presidencias rotativas.

Características:

  • Aparición de tipo político, intentan adoptar la democracia y el libre comercio.
  • Influencia de China (los orígenes de los miembros es más bien China).
  • UE interviene en derechos humanos/laborales.

APEC (1989)

Foro de cooperación (favoritismo y aplican cláusula de NMF (nación más favorecida).

  • Rusia, China, India.
  • A través de rondas y cláusulas bilaterales o multilaterales económicas.

Características:

Favorece la cooperación económica, no es un bloque de integración.

La Unión Europea

1947 Discurso de W. Churchill.

1951 Robert Schumann, el ministro de exteriores francés crea:

  • La CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero).
  • Propone una alta autoridad.

De estos dos surgió la Europa de los 6 = Benelux + Italia + Alemania + Francia.

Aristides Briand / Alcide de Gasperi. - Euratom

Evolución:

Tratado de Roma de 1958:

CEE (Comunidad Europea). Tiene un objetivo muy claro: un mercado común en treinta años (1988).

Funcionamiento a través de tratados. Son acuerdos que van a permitir ir profundizando en esa integración. Estos tratados son: FEOGA, FEDER (infraestructuras y maquinarias), FSE.

Ampliación hacia el norte:

1973: Irlanda / Reino Unido

1981: Grecia / Portugal

1986: España. Se producen desigualdades. El volumen de renta de España era del 35% menor en comparación de los otros países.

1995: Suecia / Dinamarca / Noruega

2004: 10 países más: Hungría / Polonia / Países Bálticos

2011: Rumania / Bulgaria

2013: Croacia.

1988 Acta Única Europea (AUE)

1993 Tratado de Maastricht

Se inicia el mercado común. También el sistema bancario SEBC / SME (ECU).

Pasamos de llamarnos Comunidad Económica Europea a llamarnos Unión Europea.

Se crean los tres pilares de la Unión Europea:

  1. CECA y EUROTAM
  2. Parlamento, Consejo y Comisión
  3. PESC.

Entradas relacionadas: