Integración Económica: Niveles, Unión Aduanera y la CELAC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

1. Concepto de Integración Económica

La integración económica es un proceso en el cual los países participantes acuerdan eliminar los derechos arancelarios y las restricciones de todo tipo a las importaciones de productos originarios de sus respectivos territorios. Estas medidas pueden incluir la eliminación de barreras no arancelarias, como cuotas de importación y licencias previas. La integración económica también puede considerarse como la ampliación del espacio económico entre países que tenían mercados separados, para formar un solo mercado con dimensiones más grandes.

2. Niveles de Integración Económica

Las formas de integración económica, en orden ascendente, son:

2.1 Zona o Área de Libre Comercio

Consiste en que los países participantes acuerdan eliminar, de forma gradual o inmediata, los derechos arancelarios y las restricciones al comercio, como son la licencia previa, la cuota de importación y otras medidas de carácter monetario, financiero o cambiario.

2.2 Unión Aduanera

Requiere la armonización de ciertos elementos de políticas económicas, con el fin de crear condiciones de igualdad ante la competencia y no permitir la distorsión del comercio entre los países miembros. Esto implica la adopción de un arancel externo común para los productos provenientes de países fuera de la unión.

2.3 Mercado Común

Además de la eliminación de aranceles y la adopción de un arancel externo común, el mercado común permite el libre movimiento de los factores de la producción entre los países miembros, como el capital y el trabajo.

2.4 Unión Económica

En esta etapa se llega a la armonización de las políticas económicas y sociales, incluyendo políticas fiscales, monetarias y de bienestar social.

2.5 Integración Económica Global

Esta es la etapa más intensa y avanzada de la integración, ya que exige la unificación de las políticas económicas y la creación de órganos comunitarios supranacionales, con capacidad de tomar decisiones que afecten a todos los países miembros.

3. Unión Aduanera

La unión aduanera requiere la armonización de ciertos elementos de políticas económicas, con el fin de crear condiciones de igualdad ante la competencia y no permitir la distorsión del comercio entre los países miembros. Como observación importante, la unión aduanera implica la adopción de un arancel externo común para los productos provenientes de países fuera de la unión.

4. Diferencias entre Tratado de Libre Comercio y Mercado Común

La zona o área de libre comercio consiste en que los países participantes acuerdan eliminar, de forma gradual o inmediata, los derechos arancelarios y las restricciones al comercio. Los países miembros pueden mantener su propio arancel nacional y su propia política comercial frente a terceros países. En contraste, el mercado común, además de estas medidas, permite el libre movimiento de los factores de la producción entre los países miembros, como el capital y el trabajo.

5. Efectos Dinámicos de la Integración Económica

Los efectos dinámicos de la integración económica se relacionan con:

  • Economías de escala, como resultado del aprovechamiento de la ampliación del mercado, que permite reducir costos unitarios en beneficio de la competitividad internacional.
  • Mayor estabilidad de las políticas económicas a causa de los compromisos de la integración.
  • Aumento del poder de negociación, fundamentado en la acción conjunta de los países integrados.
  • Empleo de los avances tecnológicos en la producción.
  • Cambio de mentalidad en los diferentes estamentos de la sociedad.
  • Estímulo a la creatividad e investigación.

6. Instituciones de Gobernanza de la Unión Europea

Las tres instituciones fundamentales de la Unión Europea son:

  • Consejo de la Unión Europea
  • Parlamento Europeo
  • Comisión Europea

7. Mecanismo de Integración de la CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un organismo gubernamental de ámbito regional que promueve la integración y el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. No se trata de un mecanismo de integración económica con un nivel específico como los mencionados anteriormente, sino de un foro de diálogo y cooperación política y económica entre sus miembros.

Entradas relacionadas: