Integración Educativa: Modalidades de Escolarización y Adaptaciones Curriculares
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Emplazamientos Escolares y Modalidades de Integración
Centro Ordinario y Aula Ordinaria
El alumno asiste a un centro ordinario de su nivel y permanece la mayor parte del tiempo junto al grupo ordinario, participando en sus actividades. Puede recibir apoyos a tiempo parcial dentro o fuera del aula, o asistir a tratamientos específicos. Este modelo es el que mejor responde a una escuela integradora.
Submodalidades de Escolarización
- Centro ordinario, en aula ordinaria al 100%.
- Centro ordinario, en aula ordinaria con asistencia de apoyo personalizado externo.
- Centro ordinario, en aula ordinaria a tiempo parcial.
Centro Ordinario y Aula de Educación Especial
El alumno se ubica principalmente en el aula de educación especial, pero participa en algunas actividades en el aula ordinaria. En casos extremos, pueden compartir actividades no curriculares y extraescolares. Es la segunda modalidad de emplazamiento más común.
Submodalidades de Escolarización
- Aula de educación especial con asistencia a tiempo parcial a actividades ordinarias.
- Aula de educación especial al 100%, compartiendo actividades no curriculares o extraescolares.
Centro Específico
Esta modalidad está destinada a alumnos que no pueden ser escolarizados en centros ordinarios. No obstante, no se excluye la asistencia a un centro ordinario cuando sea posible para participar en actividades curriculares o extraescolares. Se pueden combinar ambos entornos si la necesidad lo requiere.
Fórmulas de Escolarización
- En centro específico a tiempo parcial.
- En centro específico al 100%.
Otros Emplazamientos
Para casos excepcionales, se consideran hospitales, residencias o domicilios. Legalmente, se escolariza al alumno respetando la normalización en el centro escolar menos restrictivo, teniendo en cuenta sus posibilidades curriculares, condiciones arquitectónicas, necesidades educativas, servicios y posibilidades de emplazamiento.
Tipos de Adaptación Curricular
La adaptación curricular es una estrategia para abordar la individualización didáctica, permitiendo modificaciones en elementos del currículo para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Adaptaciones de Acceso al Currículo
- Adaptaciones materiales: Recursos y adecuaciones de espacios para facilitar la participación en el currículo del grupo de referencia. No necesariamente implican medidas de adecuación curricular.
- Adaptaciones de comunicación: Buscan establecer un nivel adecuado de comunicación oral y escrita entre profesores y alumnos con dificultades expresivas, y entre estos y los demás alumnos.
Adaptaciones de los Elementos del Currículo
- Adecuación curricular al centro y al grupo-clase: Planificación curricular autónoma de centros y profesores a partir de mínimos establecidos por la administración educativa. El proyecto curricular de centro adapta el Diseño Curricular Prescriptivo (DCP) a las características del entorno, alumnos y centro. La programación de aula es el conjunto de unidades didácticas que adaptan el proyecto curricular de centro a las particularidades del grupo.
- Adecuación curricular individual: El profesor adapta el currículo a las características individuales, personalizando la acción didáctica.
Adaptaciones como Medidas de Atención a la Diversidad
- Adaptación curricular individual: Modificaciones para alumnos con necesidades educativas especiales, aplicadas después de haber realizado modificaciones en el centro y el aula sin éxito.
- Adaptación curricular grupal: Modificaciones del programa que los profesores realizan para más de un alumno. Suelen ser cambios metodológicos según los objetivos del ciclo.
- Adaptación curricular inespecífica: Los profesores del aula ordinaria asumen la responsabilidad. Se modifica el nivel de complejidad, la selección de materiales y se realizan adaptaciones materiales.
- Adaptación curricular específica: Requiere el apoyo de una persona adicional. Se modifican los procedimientos didácticos con una organización didáctica diferente.
- Adaptación significativa: Afecta a aspectos básicos del currículo con carácter prescriptivo, objetivos y contenidos individuales.
- Adaptación no significativa: No suele afectar a los aspectos básicos del currículo.